Ochoa Reza anuncia impugnación contra la convocatoria para renovar dirigencia del PRI con reglas que permiten a Alejandro Moreno reelegirse

El expresidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, sintetizó en una frase la urgencia que tiene Alejandro Moreno Cárdenas por reelegirse como dirigente nacional de ese partido:
“El primer delegado que votó a favor de que se aprobara la convocatoria para reelegirse fue el mismo Alejandro Moreno, el principal interesado en hacerlo”.

En entrevista con Latinus, Ochoa Reza adelantó que luego de que el Consejo Político Nacional del PRI aprobó la noche del miércoles con 97% de los sufragios que sean los consejeros quienes definan al nuevo presidente del tricolor, presentarán una nueva impugnación.

“Tenemos que impugnar también la aprobación de anoche de la convocatoria para el cambio de dirigencia porque, precisamente, está aplicando un estatuto ilegalmente reformado en su beneficio”, comentó Ochoa Reza, quien presidió el PRI del 1 de septiembre de 2018 al 13 de julio de 2021.

Esta impugnación se suma a la que presentaron el miércoles por la mañana expresidentes del PRI ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de la Asamblea Nacional tricolor, donde se aprobaron cambios en sus estatutos que quitaron candados a la reelección del presidente.

Ochoa Reza explicó que los partidos políticos tienen 10 días hábiles a partir de haber reformado sus estatutos para enviarlos al INE, “organismo que después de estudiar su constitucionalidad, legalidad y que se hayan realizado las modificaciones de acuerdo a los documentos básicos del partido, validan las modificaciones“.

“Hasta entonces, esas modificaciones pueden entrar en vigor, eso no ha pasado tampoco, entonces son uno tras otro los tropiezos y atropellos legales que nosotros como expresidentes nacionales debemos señalar y acudir a las instancias correspondientes para que se recupere la legalidad del partido”, aseveró.

Ante los argumentos de Rubén Moreira Valdez, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, de que se quitó un candado para que pueda reelegirse el presidente nacional del PRI como se hizo para ir en alianza con el Partido Acción Nacional o que José Antonio Meade fuera candidato presidencial, Ochoa Reza aclaró que “esos cambios fueron en tiempos legales”.

“Sin polemizar con Rubén Moreira, quien fue parte de mi Comité Ejecutivo Nacional, debo decir que la Constitución y la ley electoral son muy claras: cuando hay un proceso electoral federal, los partidos políticos no pueden cambiar sus estatutos”, explicó.

El expresidente nacional del PRI abundó que “la dirigencia de Alejandro Moreno convocó ilegalmente a una Asamblea Nacional cuando seguimos en proceso electoral federal para poder reelegirse hasta el 2032, hasta el infinito”.

“El proceso electoral federal concluye hasta que se la da la constancia a la presidenta electa, eso no ha ocurrido, la calendarización fue ilegal y, por lo tanto, todos los actos consecuentes son ilegales”, enfatizó.

Recordó que Alejandro Moreno como presidente nacional del PRI perdió Campeche “y dejo un dato: el único estado de la República donde la candidata Xóchitl Gálvez fue tercer lugar, fue ahí, en esa entidad”.

“Entre más conocen a Alejandro Moreno, menos votan por él, en Campeche también perdió la gubernatura, donde él nació”, aseveró.

En el supuesto de que el TEPJF dé la razón a los expresidentes del PRI, Ochoa Reza se descartó para postularse a dirigir nuevamente al tricolor.

“Yo ya fui presidente nacional del PRI, yo no creo en la reelección, entonces no seré yo de ninguna manera quien se postule”, aseguró.

Ante el planteamiento de “su amigo Rubén Moreira, quien nos sugiere que hablemos de registrarnos como aspirantes, pues sugiero que lo reflexione él”.

“Moreira sí tiene méritos políticos y electorales que no tiene Alejandro Moreno, porque como gobernador de Coahuila fue exitoso en su gobierno y luego de él, el PRI se mantuvo con Miguel Riquelme, actualmente, hay una dirigencia del fracaso”, concluyó.

Con información de Latinus

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes