La diputada del PAN, Rosa Isela Martínez, propuso que se permita la firma electrónica para validez a los acuerdos aprobados en las sesiones del Consejo de Fomento al Emprendimiento.
“Gracias a sistemas de gestión de documentos, a formularios electrónicos y a las firmas electrónicas, es posible agilizar el trámite y aprobación de ciertos documentos, facilitando la interacción entre entes gubernamentales, así como entre las autoridades y la ciudadanía”, dijo.
Recordó que en 2022, la Gobernadora María Eugenia Campos Galván, presentó una iniciativa para la expedición de la Ley de Gobierno Digital. Esta ley, dio paso a la consolidación del uso de las tecnologías de la información para poder mejorar, modernizar y fortalecer los sistemas en el Gobierno, y así permitirla digitalización de trámites y servicios estatales, dotando de certeza y validez jurídica a los actos jurídicos y administrativos.
La Ley de Fomento al Emprendimiento, expedida en el año 2023, prevé la creación de un Consejo, como órgano colegiado consultivo de la política estatal en materia de emprendimiento. En el artículo 15 de la mencionada Ley, se establece la posibilidad de que el Consejo celebre sus sesiones de manera virtual, debiendo observar las mismas formalidades que para las sesiones presenciales.
“Resulta necesario actualizar el marco normativo anteriormente citado, a fin de incluir la Firma Electrónica Avanzada de las personas que integren el Consejo de Fomento al Emprendimiento, como un mecanismo para dar validez a los acuerdos aprobados en las sesiones que se lleven a cabo de forma virtual”, dijo.
¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?
El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.
De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.
Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador César Duarte.
Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.
Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.
¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?
El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.
De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.
Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador César Duarte.
Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.
Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.