Morena es el partido que recibirá del INE la multa más alta por irregularidades en los gastos de campaña

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) impuso multas a los siete partidos políticos por mil 174 millones de pesos por diversas irregularidades detectadas durante las campañas electorales de este año.

En el inicio de la sesión del Consejo General del INE, las sanciones económicas estaban consideradas como cifra histórica al sumar más de mil 500 millones de pesos.

Las sanciones fueron aplicadas por diversas irregularidades como gastos no reportados o no comprobados, reportes extemporáneos, o fuera del sistema de fiscalización, además de mítines y propaganda en bardas, así como espectaculares sin documentar.

En el proyecto original, el partido Morena tenía el monto más elevado en multas: 248.4 millones de pesos como partido político nacional y 144.2 millones de pesos como fuerza política local para un total de 392.6 millones de pesos.

En segundo lugar Movimiento Ciudadano motivó 133.6 millones de pesos en multas en la elección nacional y 111.4 millones de pesos en las locales, con una cifra total de 245 millones de pesos.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) tenía 111.2 millones de pesos en la elección nacional y 85.6, en la local; el PVEM con 110.2 millones de pesos millones de pesos y 90.7 en la local.

En tanto, el PRD tenía 43.8 millones de pesos en sanciones en la nacional y 39.5 en la local, además de que las candidaturas independientes sumaron un millón 204 mil en la elección federal.

Los partidos con registro local alcanzaron los 143 millones de pesos en sanciones por parte del INE.

Sin embargo, luego de conocer más de mil 124 proyectos de sanción, con distintos criterios en los porcentajes de sanción, y las protestas de representantes de partidos políticos por fallas en el sistema de fiscalización, la consejera electoral Claudia Zavala propuso un receso.

“Estuve recibiendo a los partidos políticos la semana pasada y todos me han planteado que tuvieron problemas en diferentes momentos con el SIF y con el SIFIJE, y entonces se traducen en sanciones porque no se subieron informes por lo de representantes generales y registro real de operaciones, nos han presentado pruebas”, expresó Zavala.

El consejero del INE Uuc-kib Espadas Ancona consideró que “nosotros no podemos tener como consejo una actitud absolutamente rígida a la hora de calificar las faltas, haciendo como si nuestro sistema no hubiera presentado fallas”.

“Pero del lado opuesto, tampoco podemos considerar como justificado cualquier omisión o retraso en los informes de los partidos, como si efectivamente el sistema no hubiera funcionado en absoluto y, sobre todo, que los partidos no hubieran tenido instrumentos idóneos para registrar puntualmente cada falla, cosa que, reitero, no ocurrió”, enfatizó Espadas Ancona.

En su intervención, el consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, explicó que “gastos no reportados originalmente en los proyectos iban a ser sancionados con el 150% del monto involucrado”.

“Sin embargo, por votación mayoritaria de la Comisión de Fiscalización se acordó mantener el criterio que se venía aplicando en los procesos electorales de 2018 y 2021, y fijarlo en 100% del monto involucrado”, detalló.

Entrevistado al final de la sesión del INE, el consejero Montaño adelantó que la saturación en los trabajos de la Comisión de Fiscalización “asegura que nos vamos a una probable y segura reforma del sistema de fiscalización electoral”.

“Para tener una fiscalización en línea más ágil aprovechando la tecnología”, comentó.

Montaño rechazó que el INE haya sido laxo: “Nosotros como Instituto Electoral no vamos a ser orca y cuchillo de los partidos, no vamos a buscar la desaparición del régimen de los partidos, pero en la justa dimensión que haya una adecuada rendición de cuentas”.

En entrevista, reveló que los montos en las sanciones disminuyeron para los partidos políticos nacionales unos 300 millones de pesos, y 150 millones de pesos a los locales.

Con la reducción en las multas, la cifra nacional pasó de 785.6 millones de pesos a 485.6 millones de pesos y la local disminuyó de 779 a 629 millones de pesos.

Además, a propuesta de la consejera Danis Ravel, 61 quejas que habían sido presentadas de manera directa al Consejo General del INE fueron enviadas a la Comisión de Fiscalización.

Montaño admitió que luego de modificar los porcentajes de las sanciones, será en dos o tres días cuando se conozcan las multas de cada partido político.

Con información de Latinus.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes