Confirma TEE elecciones de los ayuntamientos de Guadalupe y Calvo y Guazapares

En su Sesión Pública 41 el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua (TEE) confirmó la elección del Ayuntamiento de Guadalupe y Calvo a favor de Ana Laura González Abrego y Francisca Alicia Loera Avilés postuladas por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chihuahua”, conformada por el Partido Morena y el Partido del Trabajo, esto debido a que, del estudio del asunto se pudo acreditar que 15 paquetes fueron robados y no recuperados en el trayecto de entre las casillas hacia la Asamblea Municipal, sin embargo, el conteo de votos en las casillas ya se había realizado.

La Magistrada Presidenta, Roxana García Moreno, explicó que, “al término del escrutinio y cómputo, las y los funcionarios de casilla hacen entrega de una copia de este escrutinio y cómputo a las personas representantes de los partidos políticos, llamadas copia al carbón, las cuales, la Sala Superior del TEPJF, ha manifestado que esas copias al carbón de las actas de escrutinio y cómputo gozan de la misma fuerza y convicción que las originales”.

Además, se determinó que en el 87.5% de las casillas instaladas no existió alguna irregularidad, es decir, la votación contenida en cada una de ellas fue tomada en cuenta y estimada como válida, por tal situación, no se cumple con lo previsto en la Ley Electoral para declarar la nulidad de una elección, pues de los 15 paquetes robados 10 de ellos fueron subsanados con copias de actas al carbón que aportó Morena el día del Cómputo Municipal.

Por otra parte, el TEE *confirmó* el acta de cómputo municipal de la elección de integrantes del Ayuntamiento de Guazapares, en la cual, resultó como ganador el candidato del Partido Morena, Bartolo Moreno Bustillos.

Asimismo, se resolvieron diversos juicios de inconformidad en los que el Partido Movimiento Ciudadano había impugnado acuerdos relacionados con asignaciones de regidurías por el Principio de Representación Proporcional (RP) mejor conocidas como “pluris”.

De lo anterior, el Tribunal declaró infundados los agravios precisados por el mencionado partido, por lo que, confirmó las listas de regidurías de RP de los Ayuntamientos de Matamoros, San Francisco del Oro, Cusihuiriachi, Janos y Coronado.

Y finalmente, se declararon como inexistentes los actos denunciados en contra de Cruz Pérez Cuellar, en su carácter de candidato a la Presidencia Municipal de Juárez y de Carlos Israel Nájera Payán, Coordinador de Comunicación Social de dicho Ayuntamiento, así como a los partidos políticos Morena y del Trabajo por faltar a su deber de cuidado.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes