Simulacro Nacional 2024: recomendaciones que debes tomar en cuenta

El 19 de septiembre, a causa de los desastrosos terremotos registrados en los años 1985 y 2017 en la Ciudad de México y sus alrededores, se celebra el Día Nacional de Protección Civil.

Con el objetivo de que la población esté prevenida y sepa cómo actuar ante un sismo, cada 19 de septiembre se lleva a cabo el Simulacro Nacional de Sismo, en punto de las 11:00 de la mañana.

Este año, el Sistema de Alarma Sísmica, compuesto por sensores que emiten un sonido que alerta a la población sobre la cercanía de un desastre de este tipo, podría activarse durante la simulación.

Los estados que cuentan con el Sistema de Alarma Sísmica son Chiapas, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Puebla, Morelos, Oaxaca y Tlaxcala.

Ante esta iniciativa anual, el equipo de Protección Civil de la capital del país anunció los aspectos que la ciudadanía debe considerar antes del simulacro de este año:

  • Todas las personas pueden participar en el Simulacro Nacional 2024, de hecho, se espera que sean muchos los que cooperen con esta iniciativa.
  • Esta actividad es un escenario hipotético.
  • Los datos obtenidos del Simulacro Nacional serán analizados, pues el objetivo es mejorar el tiempo de reacción de la población.
  • El Simulacro Nacional es un evento planeado por Protección Civil, quien identifica zonas de riesgo y selecciona puntos estratégicos para la ejecución de la actividad.
  • En cada hogar debe haber un plan familiar que les permita saber cómo actuar en una situación así. Deben identificar las zonas más seguras del inmueble para resguardarse en caso de no poder evacuar a tiempo.
  • Los habitantes deben identificar la Unidad Interna de Protección Civil más cercana.
  • Toma los simulacros con seriedad y practícalos.
  • Difunde contenido relacionado con el Simulacro Nacional para fomentar la cultura de Protección Civil.
  • Después del simulacro, Protección Civil evaluará los inmuebles con el fin de identificar fallas.

Recuerda que estas medidas no son un juego, pues en un futuro pueden ayudarte a salvar tu vida.  

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes