Abbott celebra fallo que permite mantener las boyas en el río Bravo: “Luchamos por mantenerlas en el agua y ahí permanecerán”

La batalla legal del estado de Texas contra la administración del presidente Joe Biden en torno a las boyas instaladas en el río Bravo, en la frontera sur de Estados Unidos, promete continuar a pesar de que el paso de migrantes por la frontera ha disminuido a cifras del anterior gobierno.

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, celebró el fallo del Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito que dictaminó la noche del martes que la barrera flotante que su gobierno instaló en el río Bravo en julio del año pasado puede permanecer en pie

 

“Luchamos para mantener estas barreras en el agua, y con la decisión del Quinto Circuito, ahí es exactamente donde permanecerán. Esta lucha está lejos de terminar”, sentenció Abbott en un comunicado.

La decisión del tribunal anula el fallo previo emitido por un panel de tres jueces del citado tribunal y la orden del magistrado David Ezra, emitida el pasado 6 de septiembre, para que el estado retire el tramo de boyas instalado.

Esta sería la primera victoria legal de Texas con la instalación de la barrera flotante, tras la demanda impuesta por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que solicita el retiro de las boyas bajo el argumento de que estas constituyen una “obstrucción a la capacidad navegable” del río Bravo.

Por su parte, el gobierno de Texas ha defendido la instalación de la barrera flotante con el argumento de que se vio obligado a tomar medidas por su propia cuenta para “defenderse” de una “invasión” de migrantes, dado que la Casa Blanca no tomó medidas para asegurar la frontera sur.

 

En la apelación, Texas dijo que el juez Ezra se equivocó en su conclusión de que las boyas representan una obstrucción a la navegabilidad del río y que abusó de sus facultades al ordenar que se retiraran.

“Texas seguirá defendiendo nuestro derecho constitucional a asegurar nuestra frontera sur para mantener seguro a nuestro estado y a la nación”, reiteró Abbott en el comunicado.

No obstante, el argumento del gran flujo de migrantes pasando por la frontera suroeste del país parece estar quedándose sin base, tras las restricciones que endurecen el asilo impuestas por el gobierno de Biden en junio pasado.

Las detenciones en julio cayeron a niveles de septiembre de 2020, con 56 mil arrestos de extranjeros que ingresaron de forma irregular por la frontera suroeste en ese mes, según datos revelados este jueves por CBS.

Las boyas ocasionaron que el gobierno de México pidiera en varias ocasiones a Estados Unidos que se retirara la barrera, alegando que la mayor parte de las boyas se encontraban en territorio mexicano.

La Comisión Internacional de Límites y Aguas, una entidad binacional, corroboró esta afirmación en un informe presentado ante el tribunal de Ezra, que concluye que la gran mayoría de las boyas están del lado mexicano.

 

Con información: Latinus.com 

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes