Sorprenden a elementos de la Guardia Nacional con casi un millón de pesos en efectivo

Elementos de la Guardia Nacional (GN) del cuartel de la 70 Compañía en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, fueron sorprendidos en posesión de armas no registradas y alrededor de un millón de pesos -incluidos dólares- en efectivo.

Con información corroborada por el diario Reforma, se sabe que el operativo lo encabezó el inspector general César Augusto Hernández Robledo, comandante del 15 Batallón de la GN, tras ser alertado de un posible delito.

 

Los elementos acusados de cometer este delito son el primer subinspector, Javier Fabián Ramos Portillo; el oficial Jaime Francisco Pech Kantun; los suboficiales Héctor Ubaldo Castillo Vázquez y Nancy Fabiola Trejo, mismos que fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal.

De acuerdo a lo relatado, la cantidad que tenían escondida en maletas es de aproximadamente un millón de pesos (unos 50 mil dólares), misma que se encontraba repartida entre los cuatro elementos señalados.

  • Subinspector Javier Fabián Ramos Portillo tenía 32 mil 820 dólares y 153 mil pesos.
  • Oficial Jaime Francisco Pech Kantun tenía 6 mil pesos.
  • Suboficial Héctor Ubaldo Castillo Vázquez tenía 5 mil dólares y 3 mil 500 pesos.
  • Suboficial Nancy Fabiola Trejo Cervantes tenía 5 mil dólares y 3 mil 500 pesos.
  • Suboficial Pedro José Valencia, poseía un arma de 9 milímetros y una pistola de balines.

Hasta el momento, la Guardia Nacional no se ha pronunciado sobre dicho operativo ni sobre la investigación bajo la que se encuentran sus elementos.

 

Con información: Proceso.com

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes