Michoacán.- Presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) secuestraron, asesinaron y desmembraron a seis hombres en el municipio de Zitácuaro, colindante con el Estado de México.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que los cuerpos fueron descubiertos este lunes en el interior de bolsas de plástico de color negro, en el estacionamiento de la agencia automotriz Nissan ubicada en el libramiento Francisco J. Múgica, vía que conecta con el Estado de México.
Las seis víctimas fueron torturadas antes de ser asesinadas con impactos de bala en la cabeza, conocidos como “tiro de gracia”. Ninguno de los hombres ha sido identificado.
La fiscalía precisó que identificó una videograbación que circuló en redes sociales, en las que se observa a presuntos integrantes del CJNG interrogando y asesinando a las víctimas.
Una de las líneas de investigación apunta a que este multihomicidio habría sido ordenado por William Edwin Rivera Padilla “El Barbas”, jefe de plaza del CJNG en el oriente de Michoacán y uno de los principales operadores de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, principal líder del cártel.
Autoridades han identificado que en Zitácuaro se registra una cruenta lucha entre el CJNG y las organizaciones criminales autodenominadas como Los Caballeros Templarios y Cárteles Unidos, los cuales se disputan el control de actividades ilícitas como la producción y tráfico de droga, secuestros y extorsiones a comerciantes, transportistas, madereros, carniceros y empresarios, entre otros.
Con información de Latinus
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.