Manifestantes que exigen indemnización por sus tierras suman más de 24 horas con un bloqueo en la autopista México-Puebla

Se cumplen más de 24 horas que la Guardia Nacional reportó el cierre total de la autopista México–Puebla, a la altura del kilómetro 70, por habitantes de Santa Rita Tlahuapan, Puebla, quienes exigen el pago de la indemnización de las tierras que les fueron expropiadas por el gobierno federal para la construcción de una carretera hace décadas.

Al respecto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, advirtió este miércoles a los campesinos inconformes que, de continuar con los bloqueos, no llegarán a un acuerdo.

En redes sociales, las autoridades informaron que desde el martes un amplio grupo de manifestantes obstruyeron el paso a cualquier tipo de vehículo, desde particulares hasta de carga y transporte, con pancartas, lonas y tiendas de campaña que fueron colocadas sobre el asfalto.

“Rechazamos las amenazas de Tonatiuh Ramírez, quien se ostenta como subsecretario de Segob y engaña a los campesinos, por lo que exigimos su renuncia”, son parte de las demandas que muestran en sus letreros.

Debido al cierre de la autopista México–Puebla, cientos de automovilistas se quedaron varados, y en algún punto de las filas kilométricas provocadas por el tráfico, algunos conductores movieron la barra de división de la carretera para buscar otra ruta.

Esta mañana, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) advirtió de la permanencia de los manifestantes y del cierre en ambos sentidos de esta autopista, que conecta a la Ciudad de México con el estado de Puebla, por lo que exhortó a buscar vías alternas.

Durante la conferencia matutina del presidente López Obrador, sobre este bloqueo comentó que la demanda de los campesinos es por el pago de un derecho de vía de hace décadas, por lo que pidió no dejarse llevar por los dichos de “un abogado que está detrás que está queriendo sacar ‘raja'”.

“Están perjudicando a mucha gente al tener tapada la carretera y que no se dejen manipular, engañar por este abogado que va a sacar provecho personal”, comentó.

El titular del Ejecutivo aseguró que no se caerá en ningún chantaje y no serán reprimidos: “Nada más que así no hay ningún acuerdo, se pueden quedar ahí todo el tiempo, lo que es justo, se atiende de inmediato, cuando es transa, no”.

Con información de Latinus

 

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Notas recientes