Paris 2024 está cerca de llegar a su fin y comienzan los balances respecto a la actuación colectiva. A falta de un par de pruebas, México cerrará estos Juegos Olímpicos con un total de 5 preseas. Se supera lo de Tokio, sin embargo, la sensación no es de satisfacción total.
Ana Gabriela Guevara, titular de la CONADE, afirmó que se contemplaban nueve medallas y cree que no fueron los resultados esperados. “Nos quedamos cortos. Teníamos la certeza de que nueve medallas podrían llegar”. Y explicó que ciertas disciplinas no cumplieron la expectativa. “Se escaparon las de clavados, tiro con arco, pentatlón y taekwondo”.
No obstante, la exdeportista se queda con buen sabor de boca tras la participación de los atletas. “Estoy contenta y orgullosa del equipo”. Y afirmó que “les hubiera encantando tener más, pero así son los Juegos Olímpicos”.
"Vamos a hacer un análisis con la cabeza fría, tenemos que ver aspectos de carácter técnico”, explicó. “Hay cosas que no están bien y no se tomaron las decisiones correctas con las federaciones. Y recalcó que debe haber objetividad y que para la próxima justa veraniega habrá mejores resultados. “Tenemos que ser muy objetivos de que se tiene una generación creciendo y que en Los Angeles tiene que dar más dividendos".
Igualmente, Ana Guevara se dio tiempo para responder sobre su futuro y se dijo en toda la disponibilidad de continuar, pero también sabe que puede no suceder. “Yo estaré lista para acatar cualquiera de las dos decisiones”.
Con información de ESPN.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.