Sara Bruna Quiñónez Estrada, fiscal general de Sinaloa, anunció que se mantiene el robo de vehículo como línea de investigación en el homicidio del diputado electo y exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén Ojeda.
Además, aseguró que no existe obstáculo alguno para que la Fiscalía General de la República atraiga la investigación por el asesinato del diputado electo Cuén Ojeda, como lo solicitó el gobernador Rubén Rocha Moya este sábado al presidente Andrés Manuel López Obrador.
En un comunicado, la fiscal señaló que, en relación con la publicación de una presunta carta de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, detenido recientemente en Estados Unidos, continúa el trabajo de un equipo ministerial, integrado por peritos e investigadores.
Subrayó que, aunque no se descarta ninguna otra línea que pueda surgir en el transcurso de las indagatorias, la carpeta de investigación por la muerte de Cuén establece como la principal la tentativa de robo de vehículo.
Así consta en las declaraciones del testigo clave, "acompañante y amigo muy cercano de la familia de Héctor Melesio Cuén, así como en otras pruebas videográficas y periciales”, indicó en el comunicado.
Este sábado, se difundió una carta de “El Mayo” Zambada, en la que declaró que fue secuestrado tras ser citado por Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán, a una reunión con el gobernador Rocha Moya y Héctor Melesio Cuén, y que en ese encuentro asesinaron al exrector.
Además, dijo a la reunión asistió también José Rosario Heras López, comandante de la Policía Judicial del estado de Sinaloa, quien acompañó a "El Mayo" como parte de su personal de seguridad.
En este sentido, la fiscalía confirmó que sí existe un agente activo de investigación con el nombre de Rosario Heras, adscrito a órdenes de aprehensión, quien contaba con un periodo vacacional del 15 al 30 de julio de 2024.
Sin embargo, la familia del policía presentó una denuncia el pasado 28 de julio por desaparición desde el día 25, cuando Heras López salió a visitar a sus padres en la sindicatura de Culiacancito.
Con información de Latinus.
Está mañana la instrucción para el personal de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, fue estar pendiente de todos los espectaculares que estarían colocando desde temprana hora con el rostro del titular, Rafael Loera Talamantes, quien ha levantado la mano para contender el próximo 2027 por la alcaldía de Chihuahua…
Esto ha generado una serie de comentarios en varias partes, principalmente, al interior de Palacio de Gobierno, quienes se preguntan cómo es posible que Loera Talamantes no esté enterado de cuántos espectaculares serán colocados en la capital…
Aunque la instrucción de la gobernadora, Maru Campos de dar resultados y enfocarse a cada uno de los aspirantes a sacar la encomienda dada antes de pensar en contender, algunos si la acatan, pero muy por encima…
Pero, quién está aliviada es la senadora Andrea Chávez a quien acusan de la misma situación y sin embargo Loera Talamantes ya publicó los suyos, tal parece que las cosas están empatadas....
De acuerdo a versiones, en Palacio Nacional habrían tomado nota de la investigación que presentó Latinus, respecto al supuesto financiamiento y promoción de la senadora Andrea Chávez en Chihuahua, particularmente de lo relativo a las unidades médicas, supuestamente propiedad de un empresario de Veracruz cercano al presidente del Senado, Adán Augusto López.
La versión apunta a que la atención, no es sólo a la posible campaña anticipada, sino al financiamiento del que el reportaje señala como el "contratista favorito de Adán Augusto López".
En Palacio Nacional no buen con muy buenos ojos, la estrategia de la operación de unidades médicas móviles, decoradas con propaganda personalizada de la senadora, bajo el argumento de atención gratuita de salud, donde cada unidad supuestamente tiene un costo aproximado de 10 millones de pesos al mes, mientras que los servicios de salud pública son cuestionados por el colapso, desabasto de medicinas y falta de pagos a los profesionales de la salud.
Está mañana la instrucción para el personal de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, fue estar pendiente de todos los espectaculares que estarían colocando desde temprana hora con el rostro del titular, Rafael Loera Talamantes, quien ha levantado la mano para contender el próximo 2027 por la alcaldía de Chihuahua…
Esto ha generado una serie de comentarios en varias partes, principalmente, al interior de Palacio de Gobierno, quienes se preguntan cómo es posible que Loera Talamantes no esté enterado de cuántos espectaculares serán colocados en la capital…
Aunque la instrucción de la gobernadora, Maru Campos de dar resultados y enfocarse a cada uno de los aspirantes a sacar la encomienda dada antes de pensar en contender, algunos si la acatan, pero muy por encima…
Pero, quién está aliviada es la senadora Andrea Chávez a quien acusan de la misma situación y sin embargo Loera Talamantes ya publicó los suyos, tal parece que las cosas están empatadas....
De acuerdo a versiones, en Palacio Nacional habrían tomado nota de la investigación que presentó Latinus, respecto al supuesto financiamiento y promoción de la senadora Andrea Chávez en Chihuahua, particularmente de lo relativo a las unidades médicas, supuestamente propiedad de un empresario de Veracruz cercano al presidente del Senado, Adán Augusto López.
La versión apunta a que la atención, no es sólo a la posible campaña anticipada, sino al financiamiento del que el reportaje señala como el "contratista favorito de Adán Augusto López".
En Palacio Nacional no buen con muy buenos ojos, la estrategia de la operación de unidades médicas móviles, decoradas con propaganda personalizada de la senadora, bajo el argumento de atención gratuita de salud, donde cada unidad supuestamente tiene un costo aproximado de 10 millones de pesos al mes, mientras que los servicios de salud pública son cuestionados por el colapso, desabasto de medicinas y falta de pagos a los profesionales de la salud.