París, una vez que concluyeron los Juegos Olímpicos, se prepara para recibir los Paralímpicos, desmontando y transformando algunas instalaciones, como en la plaza de la Concordia, mientras que en sedes como Roland Garros se mantendrá su función para la nueva cita que comenzará el próximo 28 de agosto y que se extenderá hasta el 8 de septiembre.
La plaza de la Concordia, que fue escenario de deportes urbanos como el breaking durante los Juegos Olímpicos, será el lugar de la ceremonia de apertura de los Paralímpicos de París 2024, con capacidad para unos 65 mil espectadores.
En el Grand Palais se volverá a celebrar la esgrima en silla de ruedas y el taekwondo, mientras que el Palacio de Versalles se hará la paraequitación.
Por su parte, el estadio bajo la torre Eiffel, que albergó el voleibol de playa, se adaptará para el futbol para ciegos, mientras que el Stade de France de Saint-Denis seguirá siendo el epicentro de los Paralímpicos para atletismo.
La Arena Porte de la Chapelle mantendrá el bádminton y también acogerá la competición de halterofilia como novedad mientras el voleibol sentado será en el Centro de Exposiciones de Villepinte, conocido durante los Olímpicos como Arena París Norte, donde tuvieron lugar las competiciones de los Juegos de boxeo y el pentatlón moderno.
El tenis en silla de ruedas se mantendrá en Roland Garros y el remo y el piragüismo adaptado en el complejo náutico de Vaires-sur-Marne; La Arena Champ de Mars seguirá siendo el escenario del judo y La Défense el de la natación.
Aunque muchas instalaciones seguirán en uso, se realizarán ajustes en diseño y accesibilidad para adaptarse a las necesidades de los atletas paralímpicos.
¿Cuándo es la ceremonia de apertura y dónde verla EN VIVO?
De la misma manera en la que ocurrió con la apertura de París 2024, la ceremonia de los Juegos Paralímpicos podrá ser vista en México el miércoles 28 de agosto a las 14:00 horas tiempo del centro. Hasta el momento, se sabe que será transmitida en televisión abierta a través de Canal 5 y Canal 9; en televisión restringida en TUDN; y en streaming por medio de ViX y Claro Sports.
Con información de Informador.mx
La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.
En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.
Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.
Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.
El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según dio a conocer a costado miles de vidas,
La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.
En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.
Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.
Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.
El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según dio a conocer a costado miles de vidas,