Reforma Congreso leyes de ingresos y tablas de valores unitarios de varios municipios

La Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública puso a consideración del Pleno Legislativo una serie de dictámenes a fin de reformar diversos rubros de las Leyes de Ingresos de los municipios de Ojinaga, Madera, López y Bachíniva; así como a las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción del Municipio de Galeana, todos para el Ejercicio Fiscal 2024.

En relación a la adecuación de la Ley de Ingresos de Ojinaga, es relativa al rubro destinado al cobro por la legalización (certificación) de facturas, marcas, fierros y señales, para otros trámites distintos a la expedición de pases de ganado, para lo cual se plantea establecer un cobro por la primera cabeza de $50.00 (cincuenta pesos 00/100 M.N.), así como un cobro por cabeza adicional de $5.00 (cinco pesos 00/100 M.N.). 

Por lo que respecta a la Ley de Ingresos de Madera, se reformó el cuarto párrafo del Artículo Séptimo, en el que se establece que, de igual forma se condonará el 100% del cobro por la expedición de planos, avalúos, subdivisiones y títulos municipales, tratándose de acciones de regularización de la tenencia de la tierra en Comunidades Rurales y adquisición de vivienda nueva de interés social y/o popular del Municipio de Madera. Tratándose de acciones de Gobierno Municipal que tengan como fin la regularización de los Terrenos Municipales ubicados en la cabecera municipal y cuyo único objetivo es la titulación de estos, se otorga un estímulo de hasta el 60% sobre el valor total del terreno, cuya tarifa se especifica en la Ley.

Asimismo, en relación a la Ley de Ingresos del municipio de López, en el Artículo Noveno, se previó el cobro por el Derecho de Alumbrado Público, con una cuota fija mensual de .68 UMAS y una cuota fija bimestral de 1.36 UMAS, no obstante, dichas cantidades no son congruentes y no corresponden con las del apartado de la Tarifa (numeral II.12.), que son de .29 y .58 UMAs, respectivamente, por lo que en la Ley de Ingresos existe una duplicidad de cuotas para el mismo derecho. En ese sentido, una vez detectada esta imprecisión y realizado el análisis correspondiente, el Municipio hizo la petición para que se hiciera la modificación pertinente.

Ahora bien, en relación a la Ley de Ingresos del municipio de Bachíniva, se adecua, dado a que el monto expresado en pesos para la cuota mensual por concepto de alumbrado público, no es congruente con el valor de la Unidad de Medida y Actualización vigente para el año 2024 (que es de $108.57 pesos), por lo que la cantidad a pagar por dicho derecho será de $47.77 pesos mensuales durante el Ejercicio Fiscal en curso, y se establece en estas disposiciones la referencia actualizada de los INPCs 2022 y 2023. 

Por último, fue modificada la Tabla de Valores Unitarios de Suelo y Construcción del Municipio de Galeana, a efecto de adicionar la Tabla de Factores de Demerito para Celdas Solares, aplicables a predios urbanos, suburbanos, rústicos y fundos mineros.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes