Deleitan Clubes del abuelo paladares con el concurso “Con Sabor a Chihuahua”

El Gobierno Municipal de Chihuahua, a través de la Dirección de Desarrollo Humano y Educación, continúa con las actividades del “Mes del Abuelo 2024”, con la primera fase del Concurso de recetas “Con Sabor a Chihuahua”.

La tarde de ayer en punto de las 17:00 horas, 47 Clubes del Abuelo, tanto de la zona urbana como la zona rural, se reunieron en las instalaciones del Gimnasio Benito Juárez, para demostrar su experiencia y sazón en la gastronomía regional.

Durante el evento los Clubes realizaron platillos tradicionales, como: asado de puerco con chile colorado, arroz, machaca y postres de diferentes tipos. Los jueces expertos en el arte culinario degustaron los platillos tomando en cuenta originalidad, creatividad, técnica culinaria y uso de ingredientes, para definir a los ganadores que pasarán a la final.

Clubes del Abuelo pasaron a la final:
? Gotitas de sabiduría.
? Descendientes de veteranos. 
? Mano amiga.
? San Jorge.
? Maravillosos años. 
? Morosas manos.
? Bello Soto.
? Renacer norte.

La final del concurso “Con Sabor a Chihuahua” se realizará el próximo 15 de agosto en las instalaciones de la UTCh Sur en el área de gastronomía.  
Los 3 primeros lugares se llevarán un premio:
1er Lugar $4,000.00 (cuatro mil pesos 00/100 m.n.). 
2do Lugar $3,000.00 (tres mil pesos 00/100 m.n.).
3er Lugar $2,000.00 (dos mil pesos 00/100 m.n.).

Este evento tiene el objetivo de promover y preservar la cocina tradicional chihuahuense contemplando el uso y consumo de alimentos propios de la región, que trascienden de generación en generación, siendo los abuelos de Chihuahua quienes heredan esa sazón en un ambiente de convivencia.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes