"Politización no resuelve problemas de justicia en el país”, GPPRI rechaza reforma judicial de Morena

Arturo Medina, coordinar de diputados del PRI en el Congreso local, rechazó reforma judicial  que diputados federales del oficialismo aprobaron por indicación del presidente de la República. 

Medina dijo que politizar la impartición de justicia no resuelve los problemas del país, sino que los agrava al propiciar que se conviertan en juzgadores personas sin la preparación necesaria para salvaguardar los derechos de la ciudadanía. Alertó además sobre los riesgos de que poderes fácticos se infiltren en el Poder Judicial al amparo de la reforma aprobada por Morena.

“Es lamentable que el capricho de un solo hombre ponga en peligro el derecho de todas y todos los mexicanos a acceder a la justicia con independencia de sus posturas políticas, es inadmisible que la justicia se convierta en un asunto de popularidad y no de efectividad”, enfatizó. 

El coordinador de los diputados del PRI mostró su respaldo a los legisladores federales de su Partido que votaron en contra de la reforma así como a los senadores del PRI que anunciaron ya su voto en contra. 

“No vamos a ser cómplices de este retroceso que pone en peligro la confiabilidad de nuestro país y que tendrá efectos negativos en las libertades, el Estado de Derecho, la economía y la posición de México en el mundo. No vamos a apoyar la injusticia en un país sediento de justicia”, finalizó.

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes