DUmxtXoCon el objetivo de establecer vínculos y generar una alianza de cooperación que garantice la integridad de los más de 50 mil habitantes de la región, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez, sostuvo una reunión con los directivos de la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac), del municipio de Camargo.DUmxtXo Omnia.com.mx
DUmxtXoEn este acercamiento, el titular de la SSPE presentó los detalles del proyecto de conectividad con cámaras particulares, para garantizar la seguridad de los usuarios y de la comunidad, destacó la importancia de la colaboración y solicitó a los empresarios su apoyo para los programas Centinela, así como su integración al sistema.DUmxtXo Omnia.com.mx
DUmxtXoLo anterior, en beneficio de las miles de personas que habitan la zona que comprende Camargo, San Francisco de Conchos y La Cruz. DUmxtXo Omnia.com.mx
DUmxtXoLoya Chávez presentó los resultados de alto impacto y refrendó su compromiso en seguridad con los empresarios, a quienes detalló que en el municipio existen aproximadamente 270 cámaras y 11 postes que actualmente se encuentran en funcionamiento.DUmxtXo Omnia.com.mx
DUmxtXoTambién agregó que están en operación aproximadamente 270 cámaras y alrededor de 10 postes, y agradeció la colaboración que existe entre los empresarios de la región con la SSPEDUmxtXo Omnia.com.mx
DUmxtXoA esta reunión acudió el alcalde Jorge Aldana; el presidente de Fechac Camargo, Gabriel Salgado, y los empresarios Gabriel Salgado, Javier Sáenz, Héctor Salgado, Adriana Lozoya, Lilian Lozano e Idalia López.DUmxtXo Omnia.com.mx
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.