El mal momento de Sergio Pérez en la Temporada 2024 de la Fórmula Uno es un tema recurrente alrededor de la escudería Red Bull Racing, por lo que la continuidad del mexicano está en entredicho pese a tener contrato hasta 2026.
Entrevistado luego de que Checo terminó en el lugar 17 del Gran Premio de México, Christian Horner, jefe del equipo, dejó en claro que sin resultados es imposible sostener a cualquier piloto en la máxima categoría.
“Checo tuvo un fin de semana horrible, nada le ha ido bien. Él sabe que la Fórmula 1 es un negocio basado en los resultados e inevitablemente cuando alguien tiene un desempeño bajo el foco está firmemente sobre ti. Siempre va a haber un escrutinio al respecto. Necesitamos que ambos autos sumen puntos, es la naturaleza de esto", dijo el directivo.
Luego de que Checo no sumó puntos y Max Verstappen terminó sexto en México, Red Bull cayó a la tercera posición en el Campeonato de Constructores, superado por Ferrari, por lo que parece complejo que refrende su título en la recta final de la temporada.
Sao Paulo, Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi cierran la campaña.
“Llega un momento que hay que tomar decisiones difíciles. Nuestra determinación es intentar volver a una posición ganadora, pero será una tarea difícil en las próximas cuatro carreras”, comentó Horner.
Finalmente, respecto a las quejas del tapatío en el sentido de que su auto no tiene las mismas actualizaciones que el de su coequipero Verstappen, el jefe de la escudería señaló que están ocupados al respecto.
“Hacemos todo lo que podemos para apoyar de Checo y lo seguiremos apoyando en Brasil, pero llega un punto en donde ya no puedes hacer más”.
Con información de Latinus
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.