Firman ICHMujeres y CEDH convenio de colaboración

* Fortalecerán capacitación en materia de derechos humanos y perspectiva de género a personal de la CEDH y del ICHMujeres

Personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y del Instituto Chihuahuense de las Mujeres (ICHMujeres) participará en un programa de capacitación diseñado para fortalecer sus conocimientos en derechos humanos y perspectiva de género, con el propósito de mejorar la atención y el apoyo brindado a la ciudadanía.

Para tal efecto, Alejandro Carrasco Talavera, encargado del despacho de Presidencia de la CEDH, y Raquel Bravo Osuna, directora general de ICHMujeres, signaron un convenio de colaboración que permitirá implementar pláticas, conferencias, talleres y cursos dirigidos al personal de ambas instituciones en sus respectivas áreas de acción.

Este convenio tiene como objetivo fortalecer continuamente la calidad de atención ciudadana, promoviendo una respuesta sensible, profesional y comprometida con los derechos de las y los chihuahuenses

En su mensaje, Bravo Osuna destacó la importancia de fortalecer los lazos entre ambas instituciones, subrayando que esta colaboración permitirá compartir conocimientos y experiencias que enriquecerán las estrategias de atención. “Trabajar juntos nos permitirá ofrecer un mejor servicio, sensible y con enfoque de derechos, que refleje el compromiso de ambas instituciones con las y los chihuahuenses,” señaló la directora del ICHMujeres.

De igual forma, Carrasco Talavera indicó que para el organismo derecho humanista  esta suma de voluntades es muy importante debido a que en todas las instituciones debe transversalizarse el tema de género,  y considerarse como una oportunidad de aplicar acciones afirmativas para que las mujeres puedan empoderarse, tomar mejores decisiones y tener mayor presencia en las instituciones públicas, ya que con su visión pueden aportar mejoras en el servicio, hacer efectivos sus derechos y apoyar a otras mujeres a ejercerlos.

Tips al momento

Ellos representan a los tres poderes en la comisión de transición  del Poder Judicial 

En cumplimiento al artículo décimo transitorio del decreto de LXVIII/RFCNT/0172/2024 I P.O. de reforma constitucional en materia judicial del Estado de Chihuahua, quedó conformada la  Comisión de Transición del Poder Judicial del Estado, con la representación de los tres poderes de la entidad.

Cada uno de los poderes ha nombrado a un representante:

En representación del Poder Judicial del Estado, se designó a María Ivet de la Mora Hernández, actual Secretaria Ejecutiva Provisional del Consejo de la Judicatura. 

El Poder Ejecutivo del Estado ha designado a Elia Patricia Neri Guajardo, Directora de Auditoría de Programas de Inversión de la Secretaría de la Función Pública. 

El Congreso del Estado ha nombrado a Jahzziel Ismerai Aguirre Reyes, Secretaria Técnica del titular de la Secretaría de Asuntos Legislativos y Jurídicos.

 

Tips al momento

Ellos representan a los tres poderes en la comisión de transición  del Poder Judicial 

En cumplimiento al artículo décimo transitorio del decreto de LXVIII/RFCNT/0172/2024 I P.O. de reforma constitucional en materia judicial del Estado de Chihuahua, quedó conformada la  Comisión de Transición del Poder Judicial del Estado, con la representación de los tres poderes de la entidad.

Cada uno de los poderes ha nombrado a un representante:

En representación del Poder Judicial del Estado, se designó a María Ivet de la Mora Hernández, actual Secretaria Ejecutiva Provisional del Consejo de la Judicatura. 

El Poder Ejecutivo del Estado ha designado a Elia Patricia Neri Guajardo, Directora de Auditoría de Programas de Inversión de la Secretaría de la Función Pública. 

El Congreso del Estado ha nombrado a Jahzziel Ismerai Aguirre Reyes, Secretaria Técnica del titular de la Secretaría de Asuntos Legislativos y Jurídicos.

 

Notas recientes