Invita Municipio al Festival Día de Muertos 2024: un día lleno de color, tradición y celebración

El Instituto de Cultura del Municipio invita ser parte del Festival Día de Muertos 2024, bajo el lema "Caminos del Más Allá", evento emblemático que se llevará a cabo el 2 de noviembre y promete estar lleno de tradiciones.

El desfile iniciará en la intersección de las calles 20 de Noviembre y Venustiano Carranza, hasta concluir en Aldama e Independencia. Este desfile se ha convertido en una pieza central del festival, simbolizando el vínculo entre los vivos y los que ya partieron, a través de una colorida procesión de catrinas y catrines que recorrerán el corazón de Chihuahua Capital.

El cierre de calles comenzará a partir de las 4:00 pm, para tomar en cuenta al momento de los traslados al desfile y tomar las precauciones adecuadas, así como se recomienda llegar a tiempo para alcanzar un buen lugar.

Al finalizar el desfile, las actividades se trasladarán a la Plaza de Armas, donde los asistentes podrán disfrutar de una programación diversa y gratuita en un ambiente familiar. Algunas de las atracciones principales incluyen:

* Altares de muertos y un altar monumental que rendirá homenaje a quienes han dejado su huella, brindando un espacio para recordar con respeto y cariño.
* Arcos sagrados y túneles de cempasúchil, que decorarán el lugar con los vibrantes colores de esta emblemática flor mexicana, llenando el ambiente de un espíritu de celebración y memoria.
* Un jardín especial y el icónico Árbol de la Vida, en el que se exhibirán fotografías enviadas por la comunidad en honor a sus seres queridos fallecidos.
* Sets fotográficos diseñados especialmente para capturar momentos únicos, donde los visitantes podrán inmortalizar la experiencia rodeados de la belleza del Día de Muertos.

El montaje estará en exhibición hasta el domingo 3 de noviembre y se retirará el lunes 4 de noviembre, permitiendo que los visitantes puedan disfrutar de esta experiencia cultural durante todo el fin de semana.

Para aquellos que deseen asistir o necesitan más información, pueden consultar las redes sociales del Instituto de Cultura y del Gobierno Municipal.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes