Tristeza y soledad aumentan en países de la OCDE tras pandemia, indica informe

EFE.- Los sentimientos de tristeza y soledad aumentaron, o se han mantenido estancados, en la mayor parte de los países de la OCDE, una tendencia que se atribuye en gran parte al impacto de los confinamientos de la crisis de la Covid-19.

Así lo indica el informe publicado este martes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) titulado "¿Cómo va la vida?, 2024" y que indaga en indicadores de bienestar que no son meramente económicos como el sentimiento de soledad, el número y calidad de interacciones sociales y la ayuda de allegados.

La OCDE, un organismo multilateral con sede en París que agrupa a varias de las principales economías del mundo, detalló que 10 de los 38 países del club registraron un aumento de personas que se declararon tristes entre 2019 y 2023, mientras que solo en cinco hubo mejoras. Los 23 restantes arrojaron un estancamiento.

"El porcentaje de personas que declararon un sentimiento de tristeza creció en los países de la OCDE, sobre todo en el corto plazo", indican los autores del estudio, que sitúa en un 21% la proporción de personas de los países de la OCDE que dicen haber sentido "mucha tristeza" el día anterior de participar en la encuesta.

Israel, con un aumento de algo más de 10 puntos porcentuales, y el Reino Unido, con cerca de siete, figuran como las naciones con un deterioro más agudo entre 2019 y 2023. Chile consta entre los cuatro países con mejoras, con una caída del sentimiento de tristeza de algo más de tres puntos porcentuales.

España, por su parte, estuvo estable en ese periodo con un 25% de sus habitantes reconociendo que se sienten tristes, el séptimo porcentaje más elevado entre los 38 países.

El informe constata que "la prevalencia del sentimiento de tristeza aumentó de ritmo durante la pandemia de la Covid".

Esta crisis sanitaria y social, que implicó rígidas restricciones a la movilidad y confinamientos en buena parte de los países también contribuyó a agravar el sentimiento de soledad, de acuerdo con el estudio, que analiza a 23 de los 38 países de la OCDE.

"Estimaciones demuestran que la prevalencia de la soledad pasó, en los países de la OCDE con datos disponibles, de un poco menos del 4% al 14% en 2023", señala el documento, que asevera que las medidas de distanciamiento social de la Covid "afectaron a todos los grupos de edad", no sólo a los de mayor edad.

Entre 2019 y 2023, el sentimiento de preocupación también creció o se estancó en buena parte de los países del conocido como "club de las naciones ricas".

Entre las 12 en las que empeoró, se encuentra España, con un aumento de algo más de tres puntos porcentuales, lo que coloca al país ibérico con cerca del 50% de su población con sentimiento de preocupación, solo superados por los portugueses (más del 55%).

Respecto al indicador que mide la satisfacción media con la vida, que va de una escala del 0 al 10, se ha mantenido en un 7.4 en el conjunto de la OCDE en 2023, lo que demuestra "un estancamiento" de ese índice desde la crisis de la Covid.

Con información de Latinus

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Notas recientes