Dos mujeres “se suicidan” al interior del Cefereso 16 de Morelos; suman 19 casos en el penal en tres años

En lo que va de noviembre, dos mujeres se han suicidado al interior del Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) número 16 de Morelos; con estos suman 19 casos en los últimos tres años. 

La primera mujer se quitó la vida el pasado 3 de noviembre, alrededor de las 23:35 horas. Personal médico de la institución la encontró con una sábana atada y se le diagnosticó sin signos vitales por un paro cardiorrespiratorio secundario por asfixia por ahorcamiento.

La mujer, originaria de León, Guanajuato, contaba con seguimiento médico y psicológico, además, había sido reubicada de su estancia en nueve ocasiones.

El segundo ocurrió la mañana del  5 de noviembre, cuando personal del Cefereso 16 la encontró sin vida y suspendida en las regaderas de un módulo. Se le realizaron maniobras de RCP; sin embargo, finalmente se declaró la muerte por paro cardiorrespiratorio secundario por asfixia por ahorcamiento.

De acuerdo con una tarjeta informativa, la mujer, originaria del Estado de México, recibió una última llamada el 2 de noviembre, sin embargo, autoridades no tienen registro de visitas de familiares o de su abogado.

Ambos hechos están siendo investigados por agentes del Ministerio Público Federal de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR).

De acuerdo con tarjetas informativas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se ordenó brindar atención psicológica y médica adecuada a las personas privadas de su libertad que se encuentren en los módulos donde se presentaron los hechos.

Suman 19 suicidios al interior del Cefereso 16 

En los últimos tres años han muerto por suicidio 19 mujeres al interior del Cefereso 16, ya contando los últimos dos decesos, de acuerdo con información de Mexiro A.C.

El pasado septiembre, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) al determinar que se vulneraron los derechos humanos a la reinserción social, a la igualdad y a la no discriminación de cinco mujeres al interior del Cefereso 16.

De acuerdo con el documento, en visitas realizadas entre el 27 y 29 de septiembre de 2023, la CNDH observó que las cinco mujeres “estaban en riesgo debido a la falta de atención médica especializadas en salud mental y la ausencia de actividades que favorecieran su estabilidad emocional y reinserción social”. 

Esta situación, indica la Comisión, agravó los síntomas presentados por las personas privadas de la libertad, quienes presentan trastornos mentales, y aumentó el riesgo de conducta suicida.

La CNDH también detectó escasez de actividades deportivas, culturales y de socialización, así como falta de reconocimiento como personas con discapacidad psicosocial y consideración a factores de riesgo asociados a su encarcelamiento.

En el mismo sentido, en el mes de junio más de 60 organizaciones de la sociedad civil y defensores de derechos humanos exigieron justicia por las14 mujeres que hasta ese momento habían muerto en el Cefereso 16.

A través de un comunicado, organizaciones exigieron a las autoridades salvaguardar la integridad de las mujeres privadas de su libertad y generar procesos de justicia para aquellas que perdieron la vida en manos del Estado.

El cementerio de las vivas

En octubre de 2023, Animal Político -en alianza con CEA– publicó el reportaje “El cementerio de las vivas: el turbio negocio del Cefereso 16 de Morelos” en el que se documentó cómo una intoxicación masiva de 404 mujeres privadas de la libertad en este penal exhibió graves violaciones a los derechos humanos de las internas.

La intoxicación ocurrió dos días después de que el Gobierno Federal trasladó, sin previo aviso de forma irregular, a mujeres de distintos centros penitenciario de Sonora, separándolas más de dos mil kilómetros de sus hermanas, madres, hijas e hijos, abuelas, familiares y abogados.

 

mujeres fueron trasladadas de Ciudad Obregón, Sonora, al Cefereso 16 de Morelos. Foto: Fiscalía General del Estado de Chihuahua.
mujeres fueron trasladadas de Ciudad Obregón, Sonora, al Cefereso 16 de Morelos. Foto: Fiscalía General del Estado de Chihuahua.

El 5 de agosto de 2023, Salvador Leyva, exsecretario técnico de Combate a la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos del IFDP publicó en Animal Político el artículo “El cementerio de las vivas: Mujeres privadas de libertad en el CEFERESO 16 ” en el que dio a conocer que mientras las mujeres esperan su sentencia dentro de este penal sufren condiciones indignas por falta de atención médica, alimentos insalubres, escasez de agua potable, ausencia casi total de oportunidades laborales y aislamiento de sus familias y redes de apoyo.

Con información de Animal Político

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes