EkCIVHNLa presidenta, Claudia Sheinbaum, dijo esta mañana, que le llama la atención desde su punto de vista la rapidez, porque hay casos que van a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que tardan años para poderse atender y ahora, con el de la reforma al Poder Judicial, no duraron ni semanas en hacerlo.EkCIVHN Omnia.com.mx
EkCIVHNCuánto interés, cuestionó, al señalar que, no hay ninguna violación a ningún derecho humano, según lo expuso, dentro de su rueda de prensa matutina. EkCIVHN Omnia.com.mx
EkCIVHN“México es un país libre y soberano y el pueblo de México decide conforme a la Constitución, cuáles son las reformas constitucionales”, afirmó.EkCIVHN Omnia.com.mx
EkCIVHNLa pregunta, dijo, es ¿cómo en semanas ya está lista para hacer estas audiencias?, en referencia a la programada para este día en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la se analizarán los argumentos de la parte quejosa y de los representantes del gobierno de México, en relación a la reforma judicial.EkCIVHN Omnia.com.mx
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.