¡Llega a Chihuahua Hop On/Off!Esperemos que los aranceles no se apliquen: CCE ChihuahuaPaga tu Predial en el Teso Móvil con el 80% de descuento en recargosInvita Municipio a habitantes de la zona rural a participar en convocatoria para adquirir paneles solaresFiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021Blinda DSPM zona de “Rancho de Enmedio” para evitar incremento de homicidios: BonillaÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución“Ya preveníamos que se iba hacer politiquería”: Bonilla por caso “Monte Xenit”¡Llega a Chihuahua Hop On/Off!Esperemos que los aranceles no se apliquen: CCE ChihuahuaPaga tu Predial en el Teso Móvil con el 80% de descuento en recargosInvita Municipio a habitantes de la zona rural a participar en convocatoria para adquirir paneles solaresFiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021Blinda DSPM zona de “Rancho de Enmedio” para evitar incremento de homicidios: BonillaÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución“Ya preveníamos que se iba hacer politiquería”: Bonilla por caso “Monte Xenit”
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Presupuesto de Egresos 2025: Recorte en casi todas las áreas de Cultura

TibeYQeDe los 12,081 millones 496,999 pesos previstos en la asignación de Hacienda para el Ramo 48, Cultura, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), entregado este viernes a la Cámara de Diputados, se prevén deducción en la mayoría de las subsecretarías, coordinaciones y direcciones de la Secretaría de Cultura.TibeYQe Omnia.com.mx

TibeYQeEn el apartado de Organismos administrativos desconcentrados se agrupan el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Radio Educación, el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).TibeYQe Omnia.com.mx

TibeYQePara el INAH se tiene una previsión presupuestal de 4,401 millones 975,340 pesos, lo que significa una reducción de prácticamente el 45% con respecto al 2024. Ahora bien, es necesario matizar que durante el año que corre, el INAH recibió un presupuesto extraordinario dadas sus obligaciones sobre la inversión física relacionada con el Tren Maya.TibeYQe Omnia.com.mx

TibeYQePara entrar en detalles, en 2024 el presupuesto del INAH fue de 8,006 millones 560,385 pesos, de los cuales 3,274 millones 725,666 pesos se destinaron para inversión física, por lo que el monto real destinado para la actividades regulares del INAH fue de 4,731.8 millones. Bajo estas precisiones, el instituto para 2025 tendrá una reducción de prácticamente el 6.9 por ciento.TibeYQe Omnia.com.mx

TibeYQeY para el INBAL se considera un escenario similar, con una designación de 3,386 millones 398,100 pesos, es decir, un 6.7% por debajo del 2024.TibeYQe Omnia.com.mx

TibeYQePor su parte, Radio Educación tendría una reducción interanual de casi 7 millones de pesos; el Indautor, de poco más de 5 millones, y el INEHRM, de casi 3 millones.TibeYQe Omnia.com.mx

Distribución en el Sector Central

TibeYQeEn el Sector Central se agrupan las distintas subsecretarías y direcciones generales de Cultura federal. A continuación, se comparan las principales propuestas de designación.TibeYQe Omnia.com.mx

TibeYQePara la Dirección General del Centro Nacional de las Artes (Cenart) se plantean poco más de 195 millones de pesos, un 2% por debajo del 2024, que es prácticamente la misma deducción para la Fonoteca Nacional para la que se prevé un monto de 12.3 millones.TibeYQe Omnia.com.mx

TibeYQeLa Dirección General de Promoción y Festivales Culturales será una de las pocas que recibe un incremento, aunque marginal en números brutos, que quedaría disuelta con el cálculo inflacionario. Para esta dirección la previsión es de 94.9 millones de pesos, un 2.2% más que el presupuesto anterior.TibeYQe Omnia.com.mx

TibeYQeEs el mismo caso de la Subsecretaría de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, con un monto previsto de 708.5 millones de pesos, con un incremento marginal de 2 por ciento.TibeYQe Omnia.com.mx

TibeYQePara la Dirección General de Vinculación Cultural irían 331.3 millones de pesos, un 7.4% por debajo del presupuesto anterior. Y para la Dirección General de Bibliotecas se proponen 200.2 millones de pesos (9% por debajo), mientras que para la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, 147.4 millones de pesos, un 7.5% menos.TibeYQe Omnia.com.mx

TibeYQeUn descenso drástico se prevé para Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, con un monto de 83.2 millones de pesos para 2025, frente a los 289.3 millones de 2024, lo que significa que esta dirección tendría un recorte del 71.3 por ciento. Este descenso puede explicarse por la desaparición en el PPEF 2025 del monto destinado para el Programa Nacional de Reconstrucción –encargado de la recuperación de inmuebles patrimoniales dañados por los sismos del lustro pasado–, para el cual en 2024 se destinaron 203.7 millones de pesos. TibeYQe Omnia.com.mx

El caso de la Subsecretaría de Desarrollo Cultural

TibeYQeNo obstante lo anterior, es necesario realizar observaciones especiales sobre un sector específico.TibeYQe Omnia.com.mx

TibeYQeEs el caso de la Subsecretaría de Desarrollo Cultural, cuyo monto propuesto para 2025 es de 625 millones 550,399 pesos, es decir que la deducción prevista es de 500 millones 328,828 pesos o, en otras palabras, habría un recorte del 44.4% de los recursos con los que contó en 2024.TibeYQe Omnia.com.mx

TibeYQeSin embargo, es necesario señalar que desde 2020 esta dependencia se encargó de recibir y canalizar los recursos rigurosamente destinados para el proyecto de intervención cultural, ambiental y de infraestructura en el Bosque de Chapultepec, mientras que el 2025 ya no recibirá esta parte significativa del presupuesto para inversión física.TibeYQe Omnia.com.mx

TibeYQe TibeYQe Omnia.com.mx

TibeYQeEl 2019 fue el año más cercano al 2025 en el que la Subsecretaría de Desarrollo Cultural no se encargó del movimiento de grandes volúmenes presupuestales para un proyecto prioritario. Aquel año, ésta recibió un monto de 97.1 millones de pesos, una cifra diametralmente menor a la que es susceptible de recibir el próximo año.TibeYQe Omnia.com.mx

TibeYQeVolviendo a la previsión de 2025 para esta subsecretaría, es necesario señalar que el 94% de los recursos –específicamente 593 millones de pesos– está designado para el programa presupuestario específico de Desarrollo Cultural, cuyo monto en 2024 fue únicamente de 90.6 millones.TibeYQe Omnia.com.mx

TibeYQeEl programa presupuestario Desarrollo Cultural tiene la clave E011 en el Ramo 48, el cual, de acuerdo con la descripción de la Estructura Programática, está “dedicado al fomento a la asistencia a eventos y actividades culturales, así como estímulos para la participación, fomento, creación, producción y promoción en materia artística y/o cultural, se complementa con las acciones del programa E043 para fortalecer el acceso a la cultura mediante la participación de comunidades y colectivos en condiciones de vulnerabilidad social”.TibeYQe Omnia.com.mx

TibeYQeResta esperar cuál será el destino de esta importante cantidad de recursos. Es de señalar que la recién creada Dirección General de Formación y Gestión Cultural, cuya titular es Lucina Jiménez, exdirectora del INBAL, no tiene una asignación directa dentro del PPEF 2025, por lo que resta conocer de dónde obtendrá recursos para su operación. ¿Podrá esta nueva dirección depender en parte de estos recursos pensados para el programa presupuestario Desarrollo Cultural?TibeYQe Omnia.com.mx

TibeYQeMontos a Entidades Apoyadas:TibeYQe Omnia.com.mx

TibeYQeRamo 48, CulturaTibeYQe Omnia.com.mx

TibeYQe TibeYQe Omnia.com.mx

  • Centro de Capacitación Cinematográfica – 29’158,597 (-4.2%)
  • Cecut – 100 ,003,368 (-4.4%)
  • Estudios Churubusco Azteca – 29’142,468 (+3.8%)
  • Cineteca Nacional – 46’904,610 (-6%)
  • Instituto Nacional de Lenguas Indígenas – 76 ‘496,731 (-3.5%)
  • Instituto Mexicano de Cinematografía – 314’228,520 (+2%)
  • Televisión Metropolitana – 143’833,167 (-4%)
  • Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) – 135’620,802 (+0.2%)

TibeYQeTibeYQe Omnia.com.mx

TibeYQeCon información de El Economista.TibeYQe Omnia.com.mx

Tips al momento

Espaldarazo morenista a Greycy para el 27, “el relevo del relevo”

Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.

Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.

De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.

“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.


Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Espaldarazo morenista a Greycy para el 27, “el relevo del relevo”

Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.

Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.

De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.

“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.


Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes