La especialista Cristina Cortinas indica cómo las universidades, como centros de conocimiento e innovación, pueden desempeñar un papel crucial en la transición hacia una economía circular

La educación en la visión de Omar Bazán

Las comunidades y municipios deben contar con las mejores prácticas de reciclaje y una cultura de cero residuos, y creo que las universidades y el trabajo destacable que realizan en el tema, pueden ser fundamentales para que la información llegue a zonas en las que no se tiene un conocimiento amplio del tema.

La investigadora Cristina Cortinas insiste en la necesidad de un profundo cambio cultural para prepararnos ante la amenaza de los fenómenos climáticos, que venga a fortalecer el trabajo y aportaciones que es de mucha utilidad, que realizan las universidades, en materia de cuidado ambiental. 

De ahí que estas estrategias sirvan como combate a la generación de residuos, para así detener el grave deterioro ambiental. 

Ya hemos abordado la importancia de la aplicación de estrategias de consumo que son extensión de la filosofía de la economía circular que busca reducir el impacto ambiental y optimizar el uso de los materiales.

La especialista Cristina Cortinas indica cómo las universidades, como centros de conocimiento e innovación, pueden desempeñar un papel crucial en la transición hacia una economía circular. 

Reduciendo los desechos y promoviendo el uso eficiente de los materiales, lo que contrasta con el modelo lineal tradicional (producir, usar y desechar).

 Las 5R´s aplicadas al contexto de las universidades, propuestas en la investigación implican que puede significar rechazar el uso de productos de un solo uso como plásticos desechables (botellas, cubiertos, etc.) y fomentar la utilización de materiales reutilizables. 

También se puede rechazar la compra de productos innecesarios o que tengan un alto impacto ambiental.

Luego, Reducir, Implica reducir la cantidad de papel utilizado, la energía consumida y otros recursos materiales. Por ejemplo, fomentar el uso de tecnología para reemplazar el papel en tareas y comunicaciones, y promover el apagado de luces y equipos electrónicos cuando no se usan.

También Reutilizar, que busca reutilizar materiales como carpetas, libros, uniformes, mochilas, y otros objetos escolares. Las escuelas pueden fomentar el intercambio entre estudiantes o la creación de proyectos en los que se reutilicen materiales en lugar de comprar nuevos.
Reciclar, implica que las instituciones educativas pueden implementar sistemas de reciclaje para papeles, plásticos, cartón, vidrio y otros materiales. Incluir a los estudiantes en estas prácticas también les enseña la importancia de separar y gestionar adecuadamente los residuos.

Está en la lista, Compostar y es que las universidades pueden implementar un sistema de compostaje para residuos de alimentos como restos de frutas y verduras. Esto no solo reduce la cantidad de basura, sino que también puede generar composta que se puede utilizar para mejorar los jardines y áreas verdes del centro educativo.

Entre los beneficios de aplicar las 5R en las escuelas están: 
Conciencia ambiental: Los estudiantes aprenden sobre la sostenibilidad y cómo sus decisiones de consumo impactan el planeta, asimismo estas prácticas pueden ser una forma efectiva de enseñar a los estudiantes sobre el manejo de los recursos y la importancia de la economía circular.

Como ejemplos de aplicación en las escuelas están:

Proyectos de reciclaje: Los estudiantes pueden crear estaciones de reciclaje en toda la escuela, involucrándose en la recolección y clasificación de residuos.

Talleres de compostaje: Las escuelas pueden enseñar a los estudiantes cómo compostar los residuos orgánicos y utilizarlos para abonar jardines escolares.

Campañas de sensibilización: Se pueden organizar campañas para concienciar sobre la importancia de rechazar productos desechables, reducir el uso de plásticos y reutilizar materiales.

La Educación en la visión del  Doctor Omar Bazán Flores Rector del Instituto Estudios Superiores de Chihuahua 

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes