El peso mexicano se apreció contra el dólar este miércoles. La divisa local avanzó en una jornada marcada por cifras laborales de Estados Unidos y por la última intervención pública del presidente de la Reserva Federal antes de su última reunión del año.
El tipo de cambio terminó la jornada en 20.3001 unidades por dólar. Comparado con un cierre de 20.3418 pesos ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), esto dejó para la moneda un avance de 4.17 centavos, equivalentes a 0.21 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango con un máximo de 20.3870 unidades y un nivel mínimo de 20.2565. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al dólar con seis monedas de referencia, perdía 0.05% hasta 106.31 puntos.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo el miércoles que la economía es más fuerte de lo que parecía en septiembre, cuando el banco central empezó a recortar las tasas de interés, lo que permite a los funcionarios ser potencialmente más cautos con las tasas.
Sus declaraciones son las últimas programadas antes del periodo de silencio de la autoridad que inicia el sábado, previo a la reunión del 17 y 18 de diciembre. Los operadores apuestan aún así por un recorte de 25 pb con 77% de probabilidad según FedWatch.
"Hoy, el peso mexicano busca continuar con la tendencia favorable a la espera de una mayor claridad sobre el futuro ciclo de política monetaria de la Fed, después de conocer los datos de nóminas ADP y los comentarios de Jerome Powell", dijo Monex en una nota.
Más temprano se conoció que las nóminas privadas estadounidenses crecieron con un ritmo moderado en noviembre, de acuerdo con el informe ADP. Se registraron 146,000 puestos de trabajo el mes pasado, después del dato de 184,000 revisado en octubre.
"La lectura inicial de ADP fue de menos empleos de los esperados y los operadores especulan sobre el camino que tomará la Fed tras eso. Estarán atentos a los indicadores laborales en lo que resta de la semana", dijo Juan Carlos Cruz, analista y consultor financiero.
Con información de El Economista.
Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.
Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.
Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.
Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.
Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.
Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.
Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.
Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.
Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.
Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.
Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.
Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.
Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.
Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.