La jueza del Segundo de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, Estado de México, Raquel Duarte Cedillo, ordenó la liberación del excomandante de la Policía Ministerial de Guerrero, Javier Bello Orbe, al asegurar que no había elementos suficientes para relacionarlo con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa ni con los cargos de delincuencia organizada ni desaparición forzada, por lo que el imputado salió de prisión la noche del miércoles.
Duarte Cedillo señaló que ni las pruebas presentadas ni los testigos eran contundentes para procesar al expolicía ministerial, por los hechos ocurridos la noche del 26 de septiembre de 2014, toda vez que ninguno de los testigos aseguró que el imputado estuviera directamente involucrado en la desaparición de los jóvenes normalistas.
De acuerdo con las evidencias presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR) en su denuncia, la noche del 26 de septiembre de 2014, el excomandante Javier Bello Orbe habría bloqueado la carretera Iguala-Chilpancingo al atravesar su vehículo para evitar que uno de los autobuses que transportaban a los 43 normalistas siguiera su camino.
A pesar de las cerca de 120 pruebas contra el expolicía ministerial, éste no fue mencionado por los testigos protegidos en sus declaraciones ante las autoridades, por lo que fueron desechados estos alegatos como evidencia.
Al no existir la contundencia de las pruebas, la noche del miércoles el excomandante ministerial abandonó las instalaciones del penal de Alta Seguridad de El Altiplano, en Almoloya de Juárez, en el Estado de México, sitio en el que sólo estuvo recluido durante seis días.
Con información de Crónica.
¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?
El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.
De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.
Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador César Duarte.
Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.
Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.
¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?
El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.
De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.
Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador César Duarte.
Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.
Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.