La FGJ, la SSC y la Defensa son las instituciones con mayor número de quejas ante la CDHCM

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En los últimos meses de gobierno de Martí Batres y en los dos que van de Clara Brugada en la Ciudad de México, la Comisión de Derechos Humanos local (CDHCM) atendió de manera integral a seis mil 154 víctimas de violación a derechos humanos.

De acuerdo con el informe anual de actividades del organismo dirigido por Nashieli Ramírez Hernández, de ese total de víctimas atendidas en lo que va de 2024, al menos 128 fueron incluidas en las 15 Recomendaciones emitidas por el organismo local.

No obstante, dos no fueron aceptadas: la 05/2024, sobre el derecho a la seguridad jurídica en la tenencia de la vivienda, con el Instituto de Vivienda (Invi) como responsable; y la 06/2024, sobre la detención arbitraria y tortura sexual en agravio de mujeres jóvenes, con la Fiscalía General de Justicia local (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) como responsables.

Según la funcionaria, 98% de las víctimas fueron atendidas a través de mecanismos de mediación, conciliación y solución de problemáticas específicas. Sólo 2% fueron atendidas a través de Recomendaciones. 

De acuerdo con el informe, los temas más mencionados en las quejas son por violación a los derechos humanos en seguridad jurídica, integridad personal y derecho a la salud.

En tanto, las autoridades más señaladas fueron la FGJ local, a cargo de Ulises Lara; la SSC, dirigida por Pablo Vázquez; y la Secretaría de Salud (Sedesa) dirigida antes por Oliva López y ahora por Nadine Gasman.

Del total de quejas, la CDHCM logró la firma de 28 Acuerdos Conciliatorios: 23 con la Sedesa; dos con la FGJ local y otros con la SSC, el Tribunal Superior de Justicia (TSJCDMX) y el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC). A partir de estos acuerdos, a 67 víctimas le fueron reparados el daño a sus derechos.

La ombusdsperson Nashieli Ramírez destacó que en el año que termina hubo un incremento en las quejas contra las alcaldías Cuauhtémoc, principalmente por comercio en vía pública.

Resaltó que, hasta noviembre pasado, la CDHCM incrementó el número de servicios a la población con 49 mil 212 atenciones frente a las 49 mil del 2023. Y estimó que se van a superar los 51 mil al final de año.

Luego, ofreció que al terminar su administración quedarán resueltos los 150 expedientes pendientes en el organismo: “Mi cierre, el cierre de esta gestión que estamos comprometiendo es que estos 150 expedientes que están pendientes de los 6 mil 107 que recibí van a estar en ceros; es decir, vamos a dejar una Comisión sin ningún tipo de rezago”.

De paso, recordó la petición que hizo al Congreso de la CDMX de aumentar 5% el presupuesto del organismo para el 2025, para pasar de 497 millones de pesos a 522.3 millones de pesos.

Luego de quedar en la terna por la presidencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Nashieli Ramírez Hernández seguirá frente a la CDHCM hasta noviembre del 2025, cuando termina su segundo periodo. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes