Un hallazgo arqueológico podría ser un lugar bíblico que visitó el rey David

Un par de investigadores de instituciones científicas de Israel sugirió que el sitio arqueológico de Tulul adh-Dhahab, en Jordania, podría tratarse de la ciudad histórica de Mahanaim, luego de analizar unas losas de piedra talladas que podrían haber formado parte de una residencia israelita de 2.800 años de antigüedad.

El nombre de Mahanaim, que significa 'dos campamentos' en hebreo antiguo, es mencionado varias veces en la Biblia. Según el profeta Samuel, el rey israelí Isbaal, quien fue hijo del rey Saúl, fue coronado en Mahanaim. Asimismo, comenta que en este lugar se refugió el rey David luego de la rebelión de su hijo Absalón, recogen medios locales.

Anteriormente, una expedición alemana desenterró en Tulul adh-Dhahab los restos de bloques de piedra que contenían una variedad de imágenes grabadas, incluidas representaciones de leones y banquetes. Los científicos estimaron que estos objetos databan de la primera mitad del siglo VIII a. C.

¿Un probable palacio israelita?

En un estudio, publicado recientemente en Tel Aviv: Journal of the Institute of Archaeology, se reportó que estas losas de piedra eran los posibles restos de una edificación construida en la época del Reino de Israel, también conocido como 'Reino del Norte'. Durante este período, este reino, con capital en la antigua ciudad de Samaria, controlaba un territorio que se extendía desde el Sinaí hasta el actual Líbano, así como algunas partes de Jordania.

Basándose en el estilo decorativo de algunos de los bloques de piedra, los investigadores llegaron a la conclusión de que, probablemente, estos eran elementos de la arquitectura pública de un recinto gubernamental que sirvió de residencia de la élite.

También explicaron que los pasajes bíblicos que mencionan a Mahanaim podrían indicar la existencia de una residencia del Reino de Israel en Tulul adh-Dhahab. Sin embargo, los especialistas destacaron que, si bien la evidencia arqueológica confirma un fuerte dominio político israelita en la región, no significa que las narraciones bíblicas sean necesariamente válidas.

De acuerdo con los autores de la investigación, sus hallazgos podrían ayudar a comprender por qué algunos autores bíblicos eligieron ambientar las principales historias fundacionales en esta zona. Por su parte, los medios locales subrayaron que este descubrimiento arqueológico "suma otra pieza al complejo rompecabezas" en el entendimiento relacionado entre "las narraciones bíblicas y la realidad histórica del antiguo Oriente Medio".

Con información de Actualidad.rt

Tips al momento

Cumple amenaza la CNTE a la presidenta Claudia Sheinbaum

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cumplieron las amenazas que le habían hecho a la presidenta Claudia Sheinbaum, de manifestarse en cualquier acto público que la mandataria realizara en el país, especialmente en las zonas en donde tienen fuerte presencia.

Ese fue el caso, cuando estuvo ayer en una gira por Hidalgo, que la mandataria había anunciado durante su rueda de prensa matutina. Integrantes de la CNTE se manifestaron durante un acto de la mandataria, momento en que les pidió respeto ante las expresiones de los docentes.

Luego de las protestas, que por más de tres semanas mantuvieron los maestros afiliados a esa organización en la Ciudad de México, al retirarse le advirtieron a la presidenta que de no reunirse con ellos, estarían presentes en cada acto público en el que se estuviera la mandataria. Sheinbaum Pardo respondió que no se quedaría sin realizar sus giras por el país.

Sin embargo, habría que recordar que el pasado 6 de junio, la mandataria canceló la gira que realizaría por Guerrero, en donde iba a inaugurar un hospital en Tlapa, en vista de que le advirtieron que habría manifestaciones de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero ( CETEG).

Así, los integrantes de la CNTE cumplen la amenaza hecha, al retirarse del plantón en Zócalo, cuando expresaron que  la seguirán y estarán presentes y manifestándose en cada uno de los eventos de la mandataria hasta que se logre el diálogo con ella, pues exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE, algo a lo que se ha negado el Gobierno. Así las presiones contra la presidenta.

Tips al momento

Cumple amenaza la CNTE a la presidenta Claudia Sheinbaum

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cumplieron las amenazas que le habían hecho a la presidenta Claudia Sheinbaum, de manifestarse en cualquier acto público que la mandataria realizara en el país, especialmente en las zonas en donde tienen fuerte presencia.

Ese fue el caso, cuando estuvo ayer en una gira por Hidalgo, que la mandataria había anunciado durante su rueda de prensa matutina. Integrantes de la CNTE se manifestaron durante un acto de la mandataria, momento en que les pidió respeto ante las expresiones de los docentes.

Luego de las protestas, que por más de tres semanas mantuvieron los maestros afiliados a esa organización en la Ciudad de México, al retirarse le advirtieron a la presidenta que de no reunirse con ellos, estarían presentes en cada acto público en el que se estuviera la mandataria. Sheinbaum Pardo respondió que no se quedaría sin realizar sus giras por el país.

Sin embargo, habría que recordar que el pasado 6 de junio, la mandataria canceló la gira que realizaría por Guerrero, en donde iba a inaugurar un hospital en Tlapa, en vista de que le advirtieron que habría manifestaciones de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero ( CETEG).

Así, los integrantes de la CNTE cumplen la amenaza hecha, al retirarse del plantón en Zócalo, cuando expresaron que  la seguirán y estarán presentes y manifestándose en cada uno de los eventos de la mandataria hasta que se logre el diálogo con ella, pues exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE, algo a lo que se ha negado el Gobierno. Así las presiones contra la presidenta.

Notas recientes