Cae generación de empleos en México; en junio se perdieron 46 mil 378 plazasOrganizaciones piden aumentar los impuestos a refrescos, alcohol y tabaco tras llamado de la OMSTrabajadores del Poder Judicial de la CDMX ponen fin a su paro de laboresSábado, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 33¿Caíste en un bache y se dañó tu vehículo? Municipio podría hacerse cargoPiden dar cumplimiento a instrumentos en asuntos de violencia y maltrato infantilRegula el OIC la ética de recepción de regalos por parte de funcionarios municipales: HidalgoAyer, 56 homicidios dolosos en México; 6 en Chihuahua: TRINecesaria la señalización vial que advierta las zonas de riesgo ante lluvias intensas: CongresoEntrevista con César Komaba Quezada, subsecretario de Movilidad de la SSPEQue FGE investigue a titulares de Salud y Coespris por crematorio “Plenitud” en Ciudad Juárez: María Antonieta PérezGrave violación a la privacidad en la UACh: Jorge SotoDesarrollador responde a afectados de Praderas del Sur: DíazDesarrolladores de fraccionamientos deben presentar documentación de impacto ambiental: FuentesEs hora de tipificar el delito de narcoterrorismo: Alfredo ChávezCae generación de empleos en México; en junio se perdieron 46 mil 378 plazasOrganizaciones piden aumentar los impuestos a refrescos, alcohol y tabaco tras llamado de la OMSTrabajadores del Poder Judicial de la CDMX ponen fin a su paro de laboresSábado, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 33¿Caíste en un bache y se dañó tu vehículo? Municipio podría hacerse cargoPiden dar cumplimiento a instrumentos en asuntos de violencia y maltrato infantilRegula el OIC la ética de recepción de regalos por parte de funcionarios municipales: HidalgoAyer, 56 homicidios dolosos en México; 6 en Chihuahua: TRINecesaria la señalización vial que advierta las zonas de riesgo ante lluvias intensas: CongresoEntrevista con César Komaba Quezada, subsecretario de Movilidad de la SSPEQue FGE investigue a titulares de Salud y Coespris por crematorio “Plenitud” en Ciudad Juárez: María Antonieta PérezGrave violación a la privacidad en la UACh: Jorge SotoDesarrollador responde a afectados de Praderas del Sur: DíazDesarrolladores de fraccionamientos deben presentar documentación de impacto ambiental: FuentesEs hora de tipificar el delito de narcoterrorismo: Alfredo Chávez
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Corte rechaza reactivar proceso del Comité del Poder Judicial para la elección de personas juzgadoras

hHfTqNSMinistros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazaron revocar el acuerdo del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) que mantiene actividades suspendidas para la elección del próximo 1 de junio, por lo que no ha realizado los trabajos de selección de aspirantes a cargos judiciales.hHfTqNS Omnia.com.mx

hHfTqNSDe acuerdo con la ministra, Yasmín Esquivel, su voto fue en contra, al igual que Lenia Batres, Loretta Ortiz y el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.hHfTqNS Omnia.com.mx

hHfTqNS“En sesión privada, el Pleno de la SCJN, rechazó revocar el acuerdo del Comité de Evaluación del PJF que mantiene suspendidas sus actividades. Con 6 votos a favor, en contra votamos el ministro Juan Luis González Alcántara, las ministras Loretta Ortiz, Lenia Batres y yo”, publicó en su cuenta de X Esquivel.hHfTqNS Omnia.com.mx

hHfTqNSMás tarde, la Corte confirmó en una tarjeta informativa que acata la decisión dictada por un juez que ordenó suspender el proceso de selección de candidatos al proceso electoral para elegir jueces, magistrados y ministros.hHfTqNS Omnia.com.mx

Suspensión contra elección judicial

hHfTqNSLa jueza sexta de Distrito en Materia Administrativa con residencia en Zapopan, Jalisco, María Gabriela Ruiz Márquez, concedió una medida para la suspensión definitiva contra la elección judicial.hHfTqNS Omnia.com.mx

hHfTqNSPor unanimidad de votos, Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, Hortencia María Emilia Molina de la Puente, Luis Enrique Pereda Trejo y Wilfrido Castañón León, integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial, determinaron dar cumplimiento a la suspensión definitiva y publicaron un acuerdo.hHfTqNS Omnia.com.mx

hHfTqNS“Se suspende, en el ámbito de la competencia de este Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, toda actividad que implique la continuación del desarrollo del proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, en tanto se revoque o modifique la medida cautelar”, indicó el Comité en un acuerdo difundido este 7 de enero. hHfTqNS Omnia.com.mx

Piden destitución de integrantes del Comité

hHfTqNSLa ministra Lenia Batres, pidió al pleno de la SCJN que se destituyeran los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial ya que “se excedieron en sus facultades al suspender el proceso de selección de candidatos para la próxima elección judicial”, decisión que fue tomada “de manera unilateral por sus integrantes”.hHfTqNS Omnia.com.mx

hHfTqNS“Esta decisión carece de sustento jurídico pues de acuerdo con el artículo 96, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; el 33 del Acuerdo General Plenario 4/2024 de la SCJN; y el artículo 6, del Acuerdo General Plenario 4/2024 el Comité de Evaluación cuenta con funciones limitadas a cuestiones técnicas, internas y administrativas”, señaló Batres mediante una tarjeta informativa.hHfTqNS Omnia.com.mx

hHfTqNSAseguró que dicho Comité no podía tomar “decisiones unilaterales”, pues quien formula las propuestas de candidatos es la SCJN y no dicho Comité, la ministra precisó que además era inviable otorgar una suspensión cuando el artículo 61, fracción II de la Ley de Amparo, señala que el juicio de amparo es improcedente en contra de actos de la Suprema Corte.hHfTqNS Omnia.com.mx

hHfTqNS“Por tanto, el Comité no era autoridad para efectos del amparo y no tiene representación jurídica para tomar la decisión de suspender el proceso, pues su función es meramente técnica y subordinada a la SCJN”, recordó.hHfTqNS Omnia.com.mx

Exigen suspender elección judicial

hHfTqNSPor su parte, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) exigió suspender la elección judicial por los desafíos logísticos y el recorte de presupuesto en el INE, así como la complejidad del modelo de votación y el riesgo que representa a la independencia judicial.hHfTqNS Omnia.com.mx

hHfTqNSLa agrupación señaló en un comunicado que las condiciones de la elección comprometen directamente la calidad del proceso electoral y abren la puerta a irregularidades como el acarreo, la compra de votos y la disparidad en los porcentajes de votación para los distintos puestos a ser sujetos de elección.hHfTqNS Omnia.com.mx

hHfTqNS“Este proceso, lejos de democratizar al Poder Judicial, expone su independencia a la franca injerencia política, vulnera los derechos humanos de las personas y compromete la confianza en la República, razón por la cual debe suspenderse”, reiteró.hHfTqNS Omnia.com.mx

hHfTqNSCon información de Animal Político.hHfTqNS Omnia.com.mx

Tips al momento

El TEJA no revela ni los videos de sus sesiones para aprobarse licencias 

Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.

Tips al momento

El TEJA no revela ni los videos de sus sesiones para aprobarse licencias 

Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.

Notas recientes