Infonavit o Conavi: ¿Cuál es el mejor crédito?

Si estás planeando adquirir una vivienda, es muy probable que sepas de los avances en programas sociales por parte del gobierno para que las familias mexicanas puedan acceder a una vivienda. Sin embargo, ¿cuál es el mejor crédito de todos?

Actualmente, el Gobierno de México, cuenta con un número considerable de programas que brindan apoyo a los grupos más vulnerables del país como las personas mayores, las madres trabajadoras, personas con discapacidad permanente y jóvenes pertenecientes o no a la comunidad estudiantil.

De acuerdo con información del portal especializado en economía, MiBolsillo, existen en México dos instituciones donde pueden solicitarse créditos para la obtención de una vivienda. La primera es la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y la segunda el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). A continuación, estos son los beneficios de cada uno.

Diferencias entre crédito Infonavit y Conavi

Infonavit  

  • El crédito máximo otorgado es de 2 millones 716 mil 334 pesos.  
  • Los trabajadores tienen la opción de elegir el plazo máximo para pagar el crédito.  
  • La mensualidad no podrá superar el 30% del ingreso del solicitante.  

Para los créditos solicitados antes de 2013, es posible una reducción de la deuda; sin embargo, cada caso será evaluado directamente por el Infonavit. Los requisitos son: 

  • Contar con una Subcuenta de Vivienda.  
  • Tener 1,080 puntos acumulados si es hombre y 1,060 puntos si es mujer.  

Conavi  

El programa de la Comisión Nacional de Vivienda contempla las siguientes particularidades:  

  • La construcción de 500 mil viviendas nuevas.  
  • Mejoras a 300 mil viviendas existentes en el país.  
  • El costo de las viviendas de interés social oscilará entre 700 mil y 1 millón 200 mil pesos.  

Las viviendas deberán cumplir con características clave como  la seguridad en la tenencia, los servicios básicos disponibles; la asequibilidad, habitabilidad y accesibilidad, y una buena ubicación cultural.  

El registro a este programa comenzará en febrero, a través de los Servidores de la Nación, y el requisito principal es que el solicitante no debe estar afiliado al IMSS.  

La diferencia clave entre estas instituciones radica en los requisitos de elegibilidad:  

  • Para acceder a un crédito Infonavit, es indispensable contar con una Subcuenta de Vivienda y estar registrado en el sistema de seguridad social (IMSS). 
  • En contraste, para Conavi, no es necesario estar afiliado al IMSS, lo que amplía las oportunidades para trabajadores informales o quienes no cuentan con prestaciones laborales tradicionales.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Notas recientes