Hoy, mínima de 21 grados centígrados y máxima de 29¡Llega a Chihuahua Hop On/Off!Esperemos que los aranceles no se apliquen: CCE ChihuahuaPaga tu Predial en el Teso Móvil con el 80% de descuento en recargosInvita Municipio a habitantes de la zona rural a participar en convocatoria para adquirir paneles solaresFiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021Blinda DSPM zona de “Rancho de Enmedio” para evitar incremento de homicidios: BonillaÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precauciónHoy, mínima de 21 grados centígrados y máxima de 29¡Llega a Chihuahua Hop On/Off!Esperemos que los aranceles no se apliquen: CCE ChihuahuaPaga tu Predial en el Teso Móvil con el 80% de descuento en recargosInvita Municipio a habitantes de la zona rural a participar en convocatoria para adquirir paneles solaresFiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021Blinda DSPM zona de “Rancho de Enmedio” para evitar incremento de homicidios: BonillaÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Federico Mastrogiovanni: Vital, tener reglas en el periodismo para reconstruir hechos que no sólo estén basados en la memoria

WYnsJIh“Es tan peligroso hablar con demasiada facilidad de la memoria y construir narraciones basadas en la memoria de unos … porque no son completas y la memoria está distorsionada siempre. Entonces es fundamental establecer reglas en el periodismo, para reconstruir hechos que no estén basados exclusivamente en la memoria única”, opina el periodista italiano Federico Mastrogiovanni.WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIhEn conversación sobre “Ayotzinapa y nuestras sombras: Mitologías de una desaparición forzada” (Grijalbo, 2024), el también escritor, traductor y académico, Premio Nacional de Periodismo 2021 -en la categoría entrevista- plantea algunas ideas sobre la memoria que acompañan las reflexiones del libro.WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIh“La memoria es importante, pero engañosa, va cambiando en nuestra propia experiencia, sobre nuestra vida”, expresa.WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIhPrimo Levi, importante escritor sobreviviente del campo de concentración de Auschwitz (Segunda Guerra Mundial) ya había advertido de los problemas de la memoria en los años 60.WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIh“Está bien recuperar la memoria, pero es peligroso entregarse a ella para hacer una reconstrucción completa. Ahora, aquí pasa lo mismo, se tiene que recuperar la memoria, se tiene que trabajar sobre eso, pero a la vez no hay que cometer el error de entregárselo a la memoria de una o de otra parte”, considera Federico Mastrogiovanni.WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIhEn ese sentido, le parece que el trabajo periodístico radica en el entendimiento, un fenómeno que se compone de muchos aspectos, “incluso los que no nos gustan o con los que no estamos de acuerdo”, pues no se trata de dar un juicio, sino entender claramente lo que pasa.WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIhPor ello, en este libro Federico Mastrogiovanni involucra distintas voces, contrastantes y que no están necesariamente de acuerdo entre sí, para hacer una labor de resignificación del decolorado e irresuelto episodio de la historia nacional en el que desaparecieron 43 estudiantes normalistas originarios de Ayotzinapa, Guerrero.WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIh WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIh-El libro comienza con una dedicatoria a Aaron Bushnell, ¿por qué?WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIh“Me impresionó enormemente esa escena, esa imagen porque ahí veo una tendencia a colocarse en un lugar de víctima, en general, para obtener un espacio de reconocimiento que que otorga poder, pero lo que hace Bushnell es lo único creíble, lleva eso al extremo a las últimas consecuencias, paga con la vida, es un auto da fe y es un llamado de atención brutal sobre algo que no se puede esconder, que no se puede tolerar y lo hace pagando en su vida de una manera pública”, explica Federico Mastrogiovanni.WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIhAdmite que para él quizás hubiera sido poco creíble una protesta distinta, pues le parece que un acto así sólo es posibles si llevado hasta las últimas consecuencias, “como una huelga de hambre de verdad, yo pongo mi cuerpo para que se transforme en un mensaje y para mi vida se transforma en un mensaje”.WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIh“Me parece muy pertinente porque es también un llamado a la repolitización del discurso, se tiene que nombrar las cosas, se tiene que dejar de jugar con las ambigüedades y esto me pareció muy potente, no creo que me voy a olvidar esas imágenes”, detalla sobre la relación que encuentra entre la auto-inmolación de Aaron Bushnell y el caso Ayotzinapa.WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIh WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIh-¿A qué te refieres con la “repolitización” y la relación con “el cuerpo”, que son preocupaciones de moda en la literatura latinoamericana…?WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIh“Sí, pero no en ese sentido, que me parece un vaciamiento de significado y un abuso de un recurso de función… no, la repolitización para mí es la que se tiene que hacer para interpretar estos hechos, que es una de las construcciones míticas de las que hablo”, dice Federico Mastrogiovanni.WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIhDesde su perspectiva, cuando tienes un acontecimiento que ha sido presentado como un evento aislado y extraordinario, eso que está “fuera”, está despolitizado, y colocar el evento en espacio mítico le quita contexto y razones políticasWYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIh“Un evento en el cual hay un conflicto, a partir de un malentendido de un camión robado y que tiene que ver con algo tan pragmático y bajo como el tráfico de drogas, no se entiende este evento si se coloca fuera de su historia, fuera de su contexto”, ejemplifica.WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIh  WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIhDesde su perspectiva, cuando se “re-politiza” un evento, se agrega un variable que no estaba.WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIh“En este caso, la lucha de los normalistas es parte de un movimiento de lucha y viene de una historia. Solo si veo este aspecto entiendo cómo es posible que se les perciba como enemigos de estado que se tienen que matar. De otra manera, no se entiende por qué tanta crueldad, violencia y brutalidad”, señala.WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIh“Son 60 años de represión de contrainsurgencia en el estado de Guerrero; 60 años de humillación por parte de las fuerzas armadas en contra los movimientos campesinos de los movimientos e indígenas, de los movimientos estudiantiles de las normales; una represión en contra de una lucha armada también”, agrega.WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIhObraWYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIhLibro. El volumen. (Archivo)WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIhMITOLOGÍAS DE UNA DESAPARICIÓNWYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIhEl libro fue publicado el año pasado, a 10 años de la desaparición forzada de los estudiantes normalistas en el estado de Guerrero, como un ejercicio periodístico de hacer un corte de información y cuestionamiento de toda las aristas del caso.WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIhUna de las construcciones mítica en torno al caso de Ayotzinapa habla de estudiantes incapaces de hacer cualquier acto violento, “pobres víctimas, que solo eran hijos de campesinos que querían regresar y ser maestros rurales… o sea el paternalismo y la bondad, que por supuesto no es falso, pero ¿has visto cómo marchan y están organizados los ayotzinapos?”, destaca el periodista.WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIhEntre los sucesos que desmienten ese imaginario, el año pasado sucedieron varias que se incluyeron en el libro, como el intento de entrar por la puerta del Palacio Nacional.WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIh“Decían de inmediato que no son ellos, que son bloque negro; luego si resulta que sí eran ellos, entonces la acto siguiente fue decir ‘entendemos la razón de su enojo y de su frustración, pero no compartimos sus formas y nos deslindamos’ entonces para empezar, ¿tú quién eres para deslindarte? Es su lucha y deciden ellos de qué forma quieren luchar y asumirán las consecuencias y tú como organización, ¿por qué te tienes que deslindar? ¿Por qué tienes que decidir qué es legítimo o que no es legítimo como lucha? Lo que pasa es que has pasado años construyendo una idea un mito de los estudiantes buenos, puros, porque porque te tienen que caer bien, es importante para obtener apoyo, recursos, etc”, continúa el autor.WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIhMás que una investigación sobre qué pasó, quién fue el responsable y quién fue la víctima, etc -que también está presente- el autor intentó ampliar la mirada sobre este evento para ver cómo ha afectado a la sociedad mexicana.WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIhDesde su perspectiva, los aparatos discursivos y narrativos son importantes en nuestra formación de opiniones sobre el mundo, por lo que para este ejercicio buscó involucrar varias voces, de ámbitos como el cine, literatura y teatro y “se fue conformando una especie de diálogo a muchas voces”.WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIhEl libro contiene ilustraciones de los rostros de los estudiantes desaparecidos, realizados por Daniele Catalli.WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIhCon esta publicación, Federico Mastrogiovanni hace un cierre de temas dolorosos y planea salir de este tipo de historias para contar también historias que lo hagan sentir alegría o diversión.WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIh“El periodismo tiene que contar todos los aspectos de la vida y no es solo denuncia, Se va a seguir haciendo la denuncia, pero qué tal si yo me dedico también a hacer otras cosas y hablar de música o de comida y alguien más sigue?”, comparteWYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIh-¿Repolitizar la esperanza?WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIh“Yo creo que sí, hay una parte de cinismo que desarrollas en este oficio, que te hace pensar que la esperanza es una tontería, pero si no, ¿para qué trabajas? No vas a cambiar las cosas, pero si tú y yo estamos platicando y he platicado uno a uno con varias personas hoy, algo quiere decir esto”, añade Federico Mastrogiovanni.WYnsJIh Omnia.com.mx

WYnsJIhCon información de Crónica.WYnsJIh Omnia.com.mx

Tips al momento

Espaldarazo morenista a Greycy para el 27, “el relevo del relevo”

Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.

Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.

De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.

“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.


Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Espaldarazo morenista a Greycy para el 27, “el relevo del relevo”

Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.

Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.

De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.

“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.


Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes