Año 2025 no será tan caluroso, pero calentamiento global intensificará fenómenos atmosféricos

“En términos de clima, el 2025 no será el año más cálido, estará seguramente por debajo del 2024”, señala Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM; no obstante, agrega, el cambio climático y el calentamiento global seguirán siendo factores a considerar, sobre todo en lo relacionado con la intensificación de ciertos fenómenos meteorológicos.

“Tanto la investigación, el gobierno y la población en general debemos estar muy conscientes del problema que tenemos, de los retos que enfrentamos y de lo que debemos ir haciendo para evitar los peores impactos del cambio climático”, añadió.

Es posible observar un ejemplo de estos desafíos al norte de la frontera, en California, donde fuertes incendios forestales han obligado a más de 130,000 personas a abandonar sus hogares y se calcula que las pérdidas económicas superarán los 10,000 millones de dólares, de acuerdo con las autoridades estadounidenses.

Un estudio publicado por la Universidad de California, titulado “Inundaciones, sequías y luego incendios: el latigazo hidroclimático se acelera a nivel mundial”, apunta que no sólo en dicha zona, sino en todo el planeta, se han intensificado las oscilaciones entre temporadas húmedas y secas debido a que el calentamiento global ha modificado la capacidad de nuestra atmósfera para absorber y precipitar agua, ocasionando que fenómenos como los incendios (relacionados con la sequía) sean más severos.

“Los registros meteorológicos globales muestran que el latigazo hidroclimático ha aumentado en el mundo entre 31 % y 66 % desde mediados del siglo XX… Los mismos modelos climáticos potencialmente potencialmente conservadores proyectan que ese fenómeno se duplicará con creces si las temperaturas globales aumentan 3 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales. El orbe ya está preparado para superar el límite de 1.5 grados C establecido en el Acuerdo de París. Los investigadores sintetizaron cientos de artículos científicos anteriores para la revisión, superponiendo su propio análisis”, indican los autores del artículo.

Los modelos estacionales que pronostican la temperatura prevén que en 2025 la probabilidad de que la primavera será más cálida en comparación con años anteriores es de 60 %, superando los parámetros normales, aseguró Graciela Binimelis de Raga, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.

“Respecto a las lluvias, en el noroeste de México, donde la precipitación invernal es característica, el pronóstico indica que hasta marzo las lluvias serán menos probables. Sin embargo, este hecho no excluye la posibilidad de que algunos frentes fríos ocasionen nevadas en las sierras más altas de dicha región”, refiere.

¿Y La Niña?

En tanto a los fenómenos de El Niño y La Niña, Binimelis de Raga dice que se espera una transición hacia una fase neutra con cerca del 55% de probabilidad. Esto significa que su modulación o influencia no tendrán un impacto significativo en la actividad ciclónica de este año, esto se debe a que sus condiciones serán como el promedio climatológico, sin extremos marcados en intensidad o frecuencia. Sin embargo, precisa que aún es precipitado hacer un pronóstico sobre el segundo semestre del año.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Notas recientes