Una aeronave contratada por el Ejército estadounidense se estrelló el jueves en un arrozal en el sur de Filipinas y las cuatro personas que iban a bordo fallecieron, según funcionarios de la embajada de Estados Unidos y Filipinas.
La Autoridad de Aviación Civil de Filipinas confirmó el accidente de una avioneta en la provincia de Maguindanao del Sur. Por el momento no había más detalles disponibles.
La aeronave siniestrada había sido contratada por el Ejército de Estados Unidos, señaló el vocero de la embajada estadounidense, Kanishka Gangopadhyay, a The Associated Press. El Comando Indo-Pacífico de Estados Unidos emitirá más tarde un comunicado sobre el accidente, agregó.
Los cuerpos de cuatro personas que parecían ser extranjeros fueron recuperados de entre los restos, dijo Ameer Jehad Tim Ambolodto, un oficial de seguridad de Maguindanao del Sur.
En las últimas semanas, en Estados Unidos se registraron dos accidentes aéreos con víctimas mortales. El martes Los restos de las 67 víctimas del choque de la semana pasada entre un avión de American Airlines y un helicóptero del Ejército ya fueron recuperados, informaron las autoridades el martes; sólo uno de los cuerpos no ha sido identificado.
En tanto, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB por sus iniciales en inglés) informó que analiza nuevos datos podrían colocar al helicóptero por encima de su altitud máxima de vuelo de 200 pies (61 metros).
La pantalla de control de tráfico aéreo del aeropuerto, que depende de sensores de radar y otros datos, lo ubicaba a 300 pies (91 metros), indicó la agencia. Sin embargo, la cifra habría sido redondeada a los 100 pies más cercanos, según las autoridades.
Los investigadores dijeron que necesitan obtener más información del Black Hawk, el cual continúa sumergido, para corroborar los datos. La registradora de vuelo del avión indicaba una altitud de 325 pies (99 metros), con un margen de error de 25 pies (7,6 metros).
Con información de Latinus
Los ganaderos de Coahuila andan muy alebrestados, no solamente por las condiciones que tiene unión ganadera de aquel estado vecino, sino también porque quieren protestar porque su similar de Chihuahua en la Unión Ganadera Regional les acaba de suspender un permiso de exportación por el puerto de Ojinaga a los productores o acopiadores de Cuatro Ciénegas y Sierra Mojada.-
Estaban programados para esta semana para exportación 500 cabezas de ganado, con lo cual ellos quieren encender la mecha de por qué se les canceló, si ya estaba en el listado y autorizados para pasar por esa plaza y más cuando argumentan que, desde el nivel Federal se solicitó a Chihuahua dejar pasar por esa vía a los productores y a copiadores coahuilenses.
Esto se agrava previo al 2 de abril fecha que puso Donald Trump a los aranceles, así que quedan pocos días para evitar el 25% de incremento a la exportación de los animales.
Están por estallar en el sector ganadero, que va y viene en un entramado que fue producto del gusano barrenador y de lo que está haciendo el gobierno de los Estados Unido.
Sin duda el tema ganadero está hoy por hoy sobre la mesa con muchísimas aristas que sin duda dan la nota
La senadora de Morena, Andrea Chávez, sigue dando de qué hablar a nivel nacional con aquello de sus unidades móviles de salud y su promoción personalizadas en ellas, ahora pone en jaque al sistema de salud de la 4T que se prometió y se dijo que sería como el de Dinamarca.
Señalan analistas que lo afirmado por Andrea Chávez de apoyo de empresarios, desmiente la versión del divorcio del poder político del poder económico que pregona la 4T, hasta llegar a considerarse que lo que refleja es el amorío de clases, si Benito Juárez divorció al poder político del poder eclesiástico, en la 4T no hay divorcio con la clase económica.
Agregan que se les dijo a los mexicanos que iban a tener un sistema de salud como en Dinamarca, pero ojo "En Dinamarca no hay estas caravanas", en México el sistema de salud está pudriéndose, en un derrumbe total. Las caravanas de la senadora tendrán autorización de Cofepris, no es nada más llevar quirófanos.
Al igual cuestionan "moche" en los servicios de salud, de quien renta 100 caravanas y al parecer le pasan cuatro para campaña, con supuesto servicios de Dinamarca a la Tarahumara.
El jueves 27 de marzo serán las comparecencias de los 18 postulantes para el cargo de magistraturas del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua ante la Comisión de Justicia que preside el senador de Morena, Javier Corral.
En las comparecencias podrán participar las y los Senadores de la República que así lo deseen y podrán formular preguntas.
Los postulantes por Chihuahua son:
Los ganaderos de Coahuila andan muy alebrestados, no solamente por las condiciones que tiene unión ganadera de aquel estado vecino, sino también porque quieren protestar porque su similar de Chihuahua en la Unión Ganadera Regional les acaba de suspender un permiso de exportación por el puerto de Ojinaga a los productores o acopiadores de Cuatro Ciénegas y Sierra Mojada.-
Estaban programados para esta semana para exportación 500 cabezas de ganado, con lo cual ellos quieren encender la mecha de por qué se les canceló, si ya estaba en el listado y autorizados para pasar por esa plaza y más cuando argumentan que, desde el nivel Federal se solicitó a Chihuahua dejar pasar por esa vía a los productores y a copiadores coahuilenses.
Esto se agrava previo al 2 de abril fecha que puso Donald Trump a los aranceles, así que quedan pocos días para evitar el 25% de incremento a la exportación de los animales.
Están por estallar en el sector ganadero, que va y viene en un entramado que fue producto del gusano barrenador y de lo que está haciendo el gobierno de los Estados Unido.
Sin duda el tema ganadero está hoy por hoy sobre la mesa con muchísimas aristas que sin duda dan la nota
La senadora de Morena, Andrea Chávez, sigue dando de qué hablar a nivel nacional con aquello de sus unidades móviles de salud y su promoción personalizadas en ellas, ahora pone en jaque al sistema de salud de la 4T que se prometió y se dijo que sería como el de Dinamarca.
Señalan analistas que lo afirmado por Andrea Chávez de apoyo de empresarios, desmiente la versión del divorcio del poder político del poder económico que pregona la 4T, hasta llegar a considerarse que lo que refleja es el amorío de clases, si Benito Juárez divorció al poder político del poder eclesiástico, en la 4T no hay divorcio con la clase económica.
Agregan que se les dijo a los mexicanos que iban a tener un sistema de salud como en Dinamarca, pero ojo "En Dinamarca no hay estas caravanas", en México el sistema de salud está pudriéndose, en un derrumbe total. Las caravanas de la senadora tendrán autorización de Cofepris, no es nada más llevar quirófanos.
Al igual cuestionan "moche" en los servicios de salud, de quien renta 100 caravanas y al parecer le pasan cuatro para campaña, con supuesto servicios de Dinamarca a la Tarahumara.
El jueves 27 de marzo serán las comparecencias de los 18 postulantes para el cargo de magistraturas del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua ante la Comisión de Justicia que preside el senador de Morena, Javier Corral.
En las comparecencias podrán participar las y los Senadores de la República que así lo deseen y podrán formular preguntas.
Los postulantes por Chihuahua son: