En un primer acercamiento de gran relevancia para la cooperación internacional, el Fiscal Anticorrupción del Estado de Chihuahua, Abelardo Valenzuela, y el Cónsul General de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Rafael Foley, sostuvieron en las instalaciones del consulado, una reunión en la que acordaron, entre otras cosas, establecer acciones de coordinación, colaboración y capacitación en temas de combate a la corrupción.
Durante el encuentro, ambas autoridades resaltaron la importancia de generar mecanismos de trabajo conjunto, que permitan fortalecer las capacidades de investigación de la Fiscalía Anticorrupción en casos que involucren posibles hechos de corrupción, que deriven en la localización en territorio estadounidense de personas requeridas por la justica Chihuahuense. En este sentido, se destacó el valor de la cooperación con agencias norteamericanas para el intercambio de información y el fortalecimiento del marco legal.
El Fiscal Anticorrupción, Abelardo Valenzuela Holguín, subrayó que esta reunión marca un paso clave en la construcción de alianzas estratégicas internacionales, que contribuirán a la detección y persecución efectiva de delitos en los que existan conexiones entre ambos países. Por su parte, el Cónsul General reafirmó el compromiso del Gobierno de Estados Unidos para colaborar en iniciativas que fortalezcan la legalidad y la transparencia en la región.
Este primer acercamiento abre la puerta a futuras acciones conjuntas, enfocadas en la prevención, investigación y sanción de actos de corrupción que puedan afectar a ciudadanos y empresas de ambos países. Con ello, la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua reafirma su compromiso con la procuración de justicia y la cooperación internacional como herramientas fundamentales en la lucha contra la corrupción.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.