FexSesRLa Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (Asea) debe publicar información sobre fugas o derrames de tomas clandestinas de hidrocarburos, determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).FexSesR Omnia.com.mx
FexSesR Una persona solicitó a la Asea información detallada sobre fugas de hidrocarburos, entre 1993 y el 26 de septiembre de 2024, especificando lugar, duración y extensión de la afectación, así como los derrames que hubiesen existido, además de las coordenadas para localizaciones no terrestres, la causa de detección y personas detenidas procesadas o bajo investigación por esos hechos. La Asea respondió con información incompleta e incomprensible en archivos Excel y PDF y clasificó las coordenadas de los eventos reportados. La persona presentó un recurso de revisión ante el INAI. FexSesR Omnia.com.mx
FexSesREste Instituto, a través de la ponencia de la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, constató que la Asea no realizó una búsqueda exhaustiva y congruente. La ponencia consideró que la clasificación de la información sobre las coordenadas fue adecuada, pues su difusión puede motivar robos, sabotajes o inhabilitación de los ductos, pero la Asea omitió mostrar el acta de su Comité de Transparencia que confirmara esa decisión. FexSesR Omnia.com.mx
FexSesREl Pleno del INAI modificó por unanimidad la respuesta de la Asea para que busque nuevamente la información y entregarla a la persona solicitante. “Es fundamental que se facilite el acceso a los datos vinculados con el cuidado al medio ambiente a todas las personas, porque sabemos que las afectaciones derivadas de eventos como fugas o derrames causan daños irreversibles a la totalidad de los ecosistemas”, dijo la Comisionada Ibarra al presentar el caso ante el Pleno.FexSesR Omnia.com.mx
El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.
Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.
Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.
Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.
El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.
Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.
Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.
Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.