La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, demandó a cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se abstengan el próximo jueves de votar el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, pues a su juicio ya se han pronunciado públicamente sobre ello.
En conferencia de prensa, acompañada por los magistrados Felipe de la Mata y Alfredo Fuentes, la presidenta del tribunal informó que a las 9:47 de este lunes presentó ante la SCJN el informe que le solicitó la ministra presidenta de la Corte, Norma Lucia Piña.
“En el informe se está pidiendo, se está valorando y solicitando que se excusen de resolver este asunto quienes los integrantes del Pleno de la Suprema Corte, que ya se pronunciaron fuera del orden de la institucionalidad, en medios de comunicación sobre este asunto”, consideró.
En ese sentido, indicó que en dicho informe se solicita que los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potisek, Norma Lucia Piña y Jorge Mario Pardo Rebolledo, se abstengan de participar en la votación del próximo jueves en el pleno de la SCJN.
“Estamos solicitando por parte del Jurídico, del Tribunal Electoral que se excusen de participar el ministro Gutiérrez Ortiz Mena, el ministro Laynez Potisek, la ministra presidenta y el ministro Pardo. ¿Por qué? Porque ellos se han pronunciado abiertamente en contra de esta elección e incluso uno de ellos, en medios de comunicación se autonombró activista”, expresó Soto Fregoso.
A principios de febrero, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena entregó un proyecto que resuelve distintas solicitudes recibidas por la SCJN luego de que el TEPJF determinó que los juzgadores federales no tienen facultades para suspender el proceso electoral en el que se elegirán a jueces, magistrados y ministros.
Con información de Latinus.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.