SrE3KgNCon el último informe del de Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional del año 2024, México se sitúa con un deshonroso lugar 140 de 180 países evaluados, con una calificación de 26 sobre 100 puntos, por lo que es evidente esta caída y para muestra una gráfica.SrE3KgN Omnia.com.mx
SrE3KgNSrE3KgN Omnia.com.mx
SrE3KgNOtro medible importante que se tiene a nivel mundial es el Índice de Estado de Derecho por World Justice Project (WJP) que con su última medición ubico a México en lugar 118 de 142 países evaluados y con un puntaje de 0.41 de 1.00 posible.SrE3KgN Omnia.com.mx
SrE3KgNSrE3KgN Omnia.com.mx
SrE3KgN SrE3KgN Omnia.com.mx
SrE3KgNSi hacemos una comparación entre ambos métricos, podemos observar que la escalada o más bien este declive tiene una similitud.SrE3KgN Omnia.com.mx
SrE3KgNSrE3KgN Omnia.com.mx
SrE3KgNEl combate a la corrupción y el establecimiento del estado de derecho, no debe ser solo un proyecto ético o moral, debería ser una estrategia de estructuras, incentivos e información, cómo elementos mínimos esenciales.SrE3KgN Omnia.com.mx
SrE3KgNTomando como referencia la formula del Dr. Robert Klitgaard, donde el caldo de cultivo propicio para la Corrupción es igual a Monopolio del poder más Discrecionalidad menos Transparencia y Rendición de cuentas, y cualquier similitud con lo que esta pasando en estos momentos un país no tan lejano NO ES NINGUNA COINCIDENCIA… Un Estado donde el ideología de un partido político, tiene dominio en dos poderes sometidos a su voluntad y a otro que casi lo tiene en la lona, o sea, a un paso de ser una dictadura; con el cinismo de poder hacer, deshacer, poner, quitar, señalar sin pruebas, exponer la integridad, pasando por el arco del triunfo los derechos humanos y la seguridad, liberar o condenar a quien se caiga bien o mal o solo por no pensar y actuar diferente; y por último y no menos grave, destruir a órganos garantes de la protección y salvaguarda de un derecho que después de los vitales es importante contar como lo es el derecho del acceso a la información, se ha generado no solo suspicacias, sino un terreno óptimo para el ocultismo.SrE3KgN Omnia.com.mx
SrE3KgNEs aquí donde la fórmula del Dr. Klitgaard, se cumple. Para ponerlo en palabras que cualquiera pueda entender y transformando dicha fórmula, la Corrupción crece cuando existe una Dictadura sumada a una Discrecionalidad y cuando la Opacidad tiene un espacio en todos los lugares.SrE3KgN Omnia.com.mx
SrE3KgNEl panorama que tiene nuestra sociedad mexicana con la relación deteriorada y esta devastación de la erosión de la confianza SrE3KgN Omnia.com.mx
SrE3KgNComienzo esta reflexión con una frase que el querido Ing Samuel Kalisch decía: “Hay que dejar de ser habitantes y convertirnos en ciudadanos”. Un ciudadano debe de tener 3 cualidades: Ser responsable de sus obligaciones; tener conocimiento de sus derechos; y participar activamente por el bien de su comunidad. Desafortunadamente de estas 3 cualidades, somos varios que solo ejercemos 2 cuando bien nos va.SrE3KgN Omnia.com.mx
SrE3KgN“La corrupción tiene un precio en el mercado y ese precio se refleja en la embestida a los derechos humanos.”SrE3KgN Omnia.com.mx
SrE3KgNEl combate a la corrupción, no debe ser solo un proyecto ético o moral, debería ser una estrategia de estructuras, incentivos e informaciónSrE3KgN Omnia.com.mx
SrE3KgNEn el combate a la corrupción, son tan importante el enfoque como las estructuras sólidas para enfrentar este maldito mal. Cuando existe un monopolio, por no decir dictadura en el Poder, cuando las estructuras son trastocadas o destruidas por esa rapaz hambre de contener todo, Cuales son las condiciones bajo el cual, los sistemas son vulnerablesSrE3KgN Omnia.com.mx
SrE3KgNPor PapamanSrE3KgN Omnia.com.mx