bkDP9bUEn un Operativo Conjunto efectuado en el municipio de Moris, elementos de la Agencia Estatal de Investigación, Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional, aseguraron una pick up robada que trasportaba armas de fuego y droga conocida como cristal.bkDP9bU Omnia.com.mx
bkDP9bULas acciones coordinadas de prevención y disuasión del delito en el lugar conocido como La Labor de Moris, en donde realizaron recorridos por brechas y caminos vecinales para detectar vehículos con reporte de robo, armas y droga, así como personas que contaran con órdenes de aprehensión.bkDP9bU Omnia.com.mx
bkDP9bUDetectando un vehículo tipo pick up abandonado de la marca Chevrolet, línea Silverado, modelo 2022, color blanco, sin placas de circulación, y al revisar sus números de serie se conoció que tenía reporte de robo desde el 29 de diciembre del 2023, en Nuevo México, Estados Unidos bkDP9bU Omnia.com.mx
bkDP9bUEn el interior de dicha unidad se localizó lo siguiente:bkDP9bU Omnia.com.mx
bkDP9bU- Una escopeta calibre 12, Winchester Súper X.
- Un fusil AK - 47 con un cargador.
- Un rifle calibre .22, Short Long Op, Automatíc.
- Un rifle calibre .223 Match Target Competition con 13 cargadores.
- 97 cartuchos calibre 308
- 670 cartuchos calibre .223
- 52 cartuchos calibre 7.62x39
- 18 cartuchos para escopeta cal 12 G
- Un radio de comunicación marca Baofeng.
-209.95 gramos de una sustancia cristalina y granulosa con las características del cristal.bkDP9bU Omnia.com.mx
bkDP9bUEl vehículo, la droga y las armas fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía para ponerlos a disposición del Ministerio Público.bkDP9bU Omnia.com.mx
bkDP9bULa Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de trabajar de manera conjunta con otras corporaciones e instituciones en el combate a los delitos en los municipios de la zona serrana para la seguridad de las familias.bkDP9bU Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.