Posiblemente a partir del 17 de abril se termine con el rezago en la exportación de becerros: UGRCh

A casi 4 meses del cierre de la frontera norteamericana a los becerros mexicanos, por la presencia de gusano barrenador del ganado en Chiapas, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, destacó que han estado incrementando la capacidad y los números en el proceso de exportación, por  dos puntos de cruce de los tres que están autorizados. También comentó que, para el 17 de abril se estaría terminando el rezago y que para entonces, los ganaderos tendrían la posibilidad de escoger la cuarentenaria de cruce para sus animales a los Estados Unidos.

Sabemos que las limitantes están ahí, dijo, al señalar que han estado trabajando con estas, obviamente con la curva de aprendizaje de este nuevo proceso, de este nuevo protocolo - sanitario - , que se está implementando, ha habido retos y se están ajustando día con día, para tratar de sacar adelante la contingencia tan grande que se tiene.

El dirigente ganadero, comentó que la estación cuarentenaria de Palomas, no obstante que está autorizada, no está funcionando en estos momentos por los recortes de empleados, producto de la política estadounidense, por lo que no hay médicos veterinarios norteamericanos para atenderla y que solo están en operación los cruces de San Jerónimo y Ojinaga.

Ante la falta de personal estadounidense para atender la estación cuarentenaria de Palomas, dijo, se está tratando de buscar algunas otras soluciones, con la industria americana, que ellos sean quienes sumen estos inspectores y que se paguen dentro del servicio, para abrir ese puerto y atender a los ganaderos.

En cuanto al gran rezago constituido por un gran numero de animales, que no se han logrado exportar desde el cierre de la frontera y de una reapertura limitada, señaló que, la primera tanda se desahoga el 27 de marzo y la segunda, para el 17 de abril y que para esa fecha, se estaría en la disposición de que cualquier ganadero, pudiera escoger por cuál puerto exportar y atender esa petición.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes