CHIHUAHUA.- El Instituto Nacional Electoral (INE) convoca a la ciudadanía a concluir su trámite para obtener la Credencial para Votar y participar, el próximo 1 de junio, en las elecciones de cargos del Poder Judicial de la Federación y el Poder Judicial del Estado de Chihuahua.
Ramón Salazar Burgos, Vocal del Registro Federal de Electores del INE, informó que el 31 de marzo será el último día para que las personas reclamen las credenciales que se solicitaron hasta el pasado 10 de febrero, producto de trámites como la Inscripción al Padrón Electoral, Cambio de Domicilio, Corrección de Datos Personales o Renovación por Pérdida de Vigencia.
A la fecha, 18,644 credenciales se encuentran disponibles para entrega en los Módulos de Atención Ciudadana del INE.
Las personas sólo necesitan acudir al módulo donde realizaron el trámite, identificarse con las huellas digitales y recibir su nueva credencial, a fin de garantizar que su nombre aparezca en la Lista Nominal de Electores Definitiva que se utilizará para identificar a las ciudadanas y los ciudadanos que acudan a su casilla para emitir el voto durante las próximas elecciones.
Los documentos que no fuesen reclamados por sus titulares se resguardarán conforme a lo establecido en la normatividad electoral y sus titulares deberán esperar hasta después de los comicios para recoger su Credencial para Votar.
Del 1 de marzo al 20 de mayo, los módulos atenderán trámites para la Reimpresión de credenciales robadas, extraviadas o que presenten un deterioro grave, sin cambios en la información personal.
Para más informes, la ciudadanía se puede comunicar a los teléfonos (614) 410 1554 y 800 433 2000 (INETEL), o bien, visitar la página de internet www.ine.mx.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.