XZHbKBMUn niña estadounidense que se estaba recuperando de un tumor cerebral junto con sus padres que vivían en Texas fueron deportados a México tras ser detenidos cuando viajaban hacia Houston para que la menor recibiera atención médica urgente.XZHbKBM Omnia.com.mx
XZHbKBMDe acuerdo con la organización Texas Civil Right Project, los padres identificados como María y Juan, tenían más de 10 años viviendo en Texas, en donde establecieron su familia que está integrada por cinco hijos, entre ellos dos tienen una condición de salud delicada, además, cuatro tienen la nacionalidad estadounidense.XZHbKBM Omnia.com.mx
XZHbKBM"Esta es la primera familia de estatus mixto que conocemos que fue deportada junta durante el segundo mandato de Donald Trump", precisó la organización en sus redes sociales donde difundieron una petición al Congreso estadounidense.XZHbKBM Omnia.com.mx
XZHbKBMRecientemente, mientras los tres integrantes de la familia viajaban por estado, igual a como lo hicieron durante muchos años, para que la niña de 10 años recibiera su tratamiento médico por un tumor en el cerebro que le fue detectado, fueron detenidos por autoridades estadounidenses en un punto de revisión para verificar su situación migratoria.XZHbKBM Omnia.com.mx
XZHbKBM"Muchas veces hicieron estos viajes sin problema hasta que asumió el gobierno de Trump", el cual ha endurecido sus políticas migratorias y ha prometido una deportación masiva de personas que no tengan documentos.XZHbKBM Omnia.com.mx
XZHbKBM XZHbKBM Omnia.com.mx
XZHbKBMTras la detención, ambos padres fueron puestos en el predicamento de decidir si eran deportados junto con su hija enferma, que es ciudadana, o ser separados. XZHbKBM Omnia.com.mx
XZHbKBMAhora, María, Juan y la menor se encuentran varados en México, sin atención médicapara la menor que se estaba recuperando de su padecimiento, y separados de su familia.XZHbKBM Omnia.com.mx
XZHbKBMLa organización publicó una petición dirigida al Congreso de Estados Unidos para exigir la reunificación de las familias que tienen un estatus migratorio mixto.XZHbKBM Omnia.com.mx
XZHbKBM"Sus hijos permanecen en peligro, separados de sus padres y del único hogar que han conocido", aseguró la organización protectora de derechos humanos sobre el caso de la familia de la niña estadounidense deportada.XZHbKBM Omnia.com.mx
XZHbKBMAdemás, detallaron uno de los hijos de María y Juan tiene una "seria condición cardiaca" y otro se quedó solo en Estados Unidos. XZHbKBM Omnia.com.mx
XZHbKBM XZHbKBM Omnia.com.mx
XZHbKBM XZHbKBM Omnia.com.mx
XZHbKBMCon información de: LatinUs.XZHbKBM Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.