Niña estadounidense que se recuperaba de un tumor cerebral fue deportada junto con sus padres a México, acusa organización

Un niña estadounidense que se estaba recuperando de un tumor cerebral junto con sus padres que vivían en Texas fueron deportados a México tras ser detenidos cuando viajaban hacia Houston para que la menor recibiera atención médica urgente.

De acuerdo con la organización Texas Civil Right Project, los padres identificados como María y Juan, tenían más de 10 años viviendo en Texas, en donde establecieron su familia que está integrada por cinco hijos, entre ellos dos tienen una condición de salud delicada, además, cuatro tienen la nacionalidad estadounidense.

"Esta es la primera familia de estatus mixto que conocemos que fue deportada junta durante el segundo mandato de Donald Trump", precisó la organización en sus redes sociales donde difundieron una petición al Congreso estadounidense.

Recientemente, mientras los tres integrantes de la familia viajaban por estado, igual a como lo hicieron durante muchos años, para que la niña de 10 años recibiera su tratamiento médico por un tumor en el cerebro que le fue detectado, fueron detenidos por autoridades estadounidenses en un punto de revisión para verificar su situación migratoria.

"Muchas veces hicieron estos viajes sin problema hasta que asumió el gobierno de Trump", el cual ha endurecido sus políticas migratorias y ha prometido una deportación masiva de personas que no tengan documentos.

 

Tras la detención, ambos padres fueron puestos en el predicamento de decidir si eran deportados junto con su hija enferma, que es ciudadana, o ser separados.

Ahora, María, Juan y la menor se encuentran varados en México, sin atención médicapara la menor que se estaba recuperando de su padecimiento, y separados de su familia.

La organización publicó una petición dirigida al Congreso de Estados Unidos para exigir la reunificación de las familias que tienen un estatus migratorio mixto.

"Sus hijos permanecen en peligro, separados de sus padres y del único hogar que han conocido", aseguró la organización protectora de derechos humanos sobre el caso de la familia de la niña estadounidense deportada.

Además, detallaron uno de los hijos de María y Juan tiene una "seria condición cardiaca" y otro se quedó solo en Estados Unidos. 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes