Estados Unidos deportará a 300 presuntos pandilleros de Tren de Aragua a El Salvador

WASHINGTON (AP).- El gobierno del presidente estadunidense Donald Trump pagará a El Salvador 6 millones de dólares para encarcelar durante un año a aproximadamente 300 supuestos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, en una de las primeras instancias en que el país centroamericano acepta migrantes de Estados Unidos.

El acuerdo se produce luego de las discusiones entre el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sobre el alojamiento de migrantes en una notoria prisión de El Salvador. El gobierno de Bukele arrestó a más de 84 mil personas, a veces sin el debido proceso, desde 2022 como parte de su ofensiva contra la violencia de las pandillas en el pequeño país.

 

Los memorandos que detallan la transferencia no revelaron cómo el gobierno Trump identificó a las aproximadamente 300 personas como miembros de Tren de Aragua, una pandilla que Trump destacó repetidamente en la campaña y declaró como una organización terrorista.

El país centroamericano y el gobierno de Trump llegaron el mes pasado a un acuerdo para albergar a migrantes detenidos en Estados Unidos. El gobierno de Trump sostuvo que El Salvador podría incluso albergar a ciudadanos estadunidenses, aunque Estados Unidos no puede deportar a sus ciudadanos a otro país.

Rubio y Bukele discutieron los detalles de la nueva transferencia, que incluye un costo de aproximadamente 20 mil dólares para albergar a cada prisionero durante el año. Un documento del Departamento de Estado también sugiere que podría reservar 15 millones de dólares para enviar a El Salvador para albergar a miembros adicionales de la pandilla.

El memorando salvadoreño también confirmó que el país aceptaría a dos hombres que, según dijo, eran pandilleros de la MS-13, una organización que inicialmente estaba compuesta por migrantes salvadoreños a Estados Unidos y que había ganado una creciente presencia en El Salvador antes de la ofensiva de Bukele.

Un hombre, César Eliseo Sorto Amaya, fue condenado por doble homicidio en El Salvador antes de ser atrapado ingresando ilegalmente a Estados Unidos, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos. El otro fue acusado bajo el gobierno del expresidente Joe Biden de ser un líder de alto rango de la pandilla MS-13.

La pandilla de Tren de Aragua se originó en una prisión de Venezuela y acompañó a un éxodo de millones de venezolanos, la inmensa mayoría en busca de mejores condiciones de vida tras el hundimiento de la economía de su nación en la última década.

Trump y sus aliados han convertido a la pandilla en el rostro de la supuesta amenaza que suponen los inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos y el mes pasado la designaron formalmente “organización terrorista extranjera”.

Las autoridades de varios países informaron de detenciones de miembros del Tren de Aragua, incluso cuando el gobierno de Venezuela afirma haber eliminado la organización criminal.

El gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro no ha readmitido a inmigrantes deportados de Estados Unidos, salvo en contadas ocasiones. En las últimas semanas, unas 350 personas fueron deportadas a Venezuela, incluidas unas 180 que pasaron hasta 16 días en la base naval estadounidense de Guantánamo, en Cuba.

El gobierno de Trump alegó que los venezolanos enviados a la base naval son miembros del Tren de Aragua, pero ha ofrecido pocas pruebas que lo respalden.

Este día, la oficina de prensa centralizada del gobierno en Caracas no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre el acuerdo entre los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes