Contra la mentira del régimen, la Comisión de la Verdad para Chihuahua 

Quinta Columna
Francisco Sánchez Villegas

Hemos llegado a un punto de quiebre: ataques con drones asesinos, ejecuciones sumarias, hogares consumidos por el fuego del crimen, narcofosas que emergen como testigos mudos de la barbarie. Y mientras esto sucede, el régimen centralista, ciego y sordo ante nuestro dolor, se atreve a proclamar una falsa reducción de homicidios. ¡Mienten! Con descaro, con frialdad, con complicidad.

Las narcofosas en Chihuahua son un testimonio de la tragedia humana que nos consume. Son las huellas de una guerra que el régimen se niega a reconocer, porque aceptar la verdad significaría asumir su responsabilidad en la masacre. 

Qué insulto para las familias chihuahuenses es salir a pregonar una reducción de homicidios, qué insulto para las cientos de familias refugiadas de Guadalupe y Calvo, para quienes lo perdieron todo por salvar su vida. Qué insulto para las familias de Moris, en cuyas noches de terror resuenan los ataques con drones. Qué insulto para las familias de Aldama, atrincheradas en sus hogares, mientras los criminales señorean, qué insulto para las familias de Carichí, que viven jornadas de terror cuando los criminales deciden incendiarlo todo. Qué insulto a Chihuahua, qué insulto a la verdad. 

Nuestro Chihuahua ha sufrido como ningún otro estado el dolor de los ataques terroristas. Aquí sabemos lo que es vivir bajo la amenaza de grupos desalmados que despojan, tortura, asesinan.  Cada pueblo, cada ciudad, cada calle de nuestro norte, en estos largos años ha sido testigo del sufrimiento. 

Es por ello que debemos ser el primer estado en dar el paso que el régimen centralista no se atreve a dar: declarar a estos grupos como lo que son, terroristas. Porque cuando los criminales utilizan tácticas de guerra contra la población civil, cuando destruyen, secuestran y aniquilan a su antojo, debemos llamarlos y combatirlos como lo que son. 

En el Congreso del Estado de Chihuahua ya hemos presentado una iniciativa para reformar el Código Penal y tipificar el terrorismo en nuestro estado. Chihuahua debe ser la primera entidad en declarar a los criminales desalmados como terroristas y mandar un mensaje claro: aquí no cederemos, aquí no estamos dispuestos a tolerar el sufrimiento.  

Esta es la hora de traer justicia al norte, a las miles de víctimas, a los miles de desaparecidos, a las familias que incansables buscan respuestas. Desde aquí impulsamos la creación de una Comisión de la Verdad con la participación de peritos internacionales, para esclarecer los casos de las narcofosas en Chihuahua, para determinar mediante una investigación objetiva, y no solo a través de declaraciones del régimen, la verdad sobre los cementerios clandestinos que siguen brotando en nuestra tierra. Una comisión objetiva para hacer justicia a las víctimas y sus familias ¡No permitiremos que la impunidad reine sobre las cenizas de los caídos! 

Nuestro Chihuahua no sabe rendirse, en nuestro linaje está el combatir, el defender lo que es nuestro, el levantarse sin importar la magnitud del enemigo. Hoy la batalla es la de combatir con todas las herramientas de la ley para alcanzar la verdad y la justicia. No habrá paz mientras los verdugos de nuestro pueblo caminen impunes. No habrá descanso hasta que cada madre que llora a su hijo desaparecido encuentre la verdad. No habrá rendición tampoco ante quienes mienten, ante quienes desde el centro del país juegan con la sagrada vida de los chihuahuenses. 

 

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes