El uso de camiones piratas y en mal estado debe ser considerado delito: Xóchitl Contreras

Ante la grave crisis de transporte público que vive Ciudad Juárez, la diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Contreras, presentó una iniciativa para castigar con cárcel a quienes operen camiones piratas y revocar concesiones a los transportistas que incumplan con la ley.

“Ya no podemos seguir permitiendo que el transporte público sea un riesgo mortal para las familias juarenses. Es inaceptable que personas sin concesión, sin permisos y con unidades en condiciones deplorables sigan operando impunemente, poniendo en peligro a miles de ciudadanos”, declaró Xóchitl Contreras.

La iniciativa propone que el uso de camiones piratas sea considerado un delito con penas de hasta tres años de prisión, además de la suspensión definitiva de concesiones para aquellos que no cumplan con la normativa vigente. También contempla sanciones para quienes alteren la identificación de los vehículos para eludir controles, y penas de cárcel para quienes operen unidades en condiciones mecánicas deficientes o sin seguro vigente.

“Es momento de que el Estado mande un mensaje claro: no más transporte irregular, no más impunidad y no más accidentes evitables. Quienes juegan con la vida de los juarenses por negocio deben asumir las consecuencias”, afirmó Xóchitl Contreras.

Ciudad Juárez ha sido testigo de múltiples tragedias causadas por el transporte irregular y negligente. Solo en esta ciudad, más de 2,000 camiones de transporte de personal operan sin cumplir los requisitos mínimos de seguridad, incluyendo el límite de antigüedad de los vehículos, lo que ha derivado en innumerables accidentes, muchos de ellos fatales.

“La seguridad y la vida de los ciudadanos están por encima de cualquier interés económico. No podemos seguir viendo estas tragedias como simples fallas administrativas. Es momento de actuar con firmeza”, concluyó la diputada.

Con esta propuesta, se busca garantizar que el transporte público en Chihuahua deje de ser un peligro latente y se convierta en un servicio digno, seguro y eficiente para todos los ciudadanos.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes