Ayer 70 homicidios dolosos en México; 12 en Chihuahua: TRICoparmex y CPC piden al Congreso diálogo amplio y plural para armonizar Ley General de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales en el Estado"México corre el riesgo de perder su libertad de expresión bajo el disfraz de la soberanía" Jorge SotoHallan cuerpos de la activista Sandra Domínguez y su esposo en fosas en Veracruz a medio año de su desaparición“Injusto que se siga trabajando con esos precios y los insumos tan altos”; Conatram se solidariza con productores lecherosDisfrutan más de 600 personas Festival de L@s Niñ@s en Meoqui"Estamos ahorrando millones de dólares": EU afirma que México paga de manera indirecta la construcción del muroBar “La Número 18”, entre los clausurados este fin de semanaFirma alcalde Bonilla ratificación de alianza con Red Emprende Chihuahua para impulsar a emprendedoresDe nueva cuenta se manifiestan productores lecheros en la carretera 45, exigen se efectúe el pago faltanteImpulsa Alfredo Chávez fortalecimiento de políticas contra violencia infantil y juvenilPor homicidios y violencia en la entidad, reitera Coparmex Chihuahua llamado a la coordinación para garantizar la paz y el Estado de derechoEncabeza Marco Bonilla preferencias al interior del PAN para la gubernatura, según RUBRUMGrupo Firme dejó un precedente de que sin hacer apología al delito la gente puede ser feliz: BonillaA nadie le conviene regresar al México de los 70’s: Bonilla por reforma a las telecomunicaciones
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Teuchitlán, Izaguirre, el estado fallido

Colaboración especial - Francisco Navarro

La noticia que ha cimbrado nuestro país ha sido, sin duda, el descubrimiento de campos de exterminio localizados en Teuchitlán, Jalisco, presuntamente usados por el Cártel Jalisco Nueva Generación como centro de adiestramiento, confinamiento y exterminio de cuerpos. El Rancho Izaguirre fue el lugar donde el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó haber encontrado tres campos de exterminio.

Fotografías de ropa, zapatos, mochilas, casquillos de bala percutidos, han circulado a través de medios nacionales e internacionales para dar cuenta del infierno que vivieron las personas que ahí se encontraban. La respuesta de las autoridades de los tres niveles de gobierno ha sido torpe. No terminan de aceptar el hecho. Algunos osados, como el Senador Noroña, se atreven a ponerlo en duda, una actitud cobarde propia de un hombre sin escrúpulos defensor de un régimen igual de oscuro que él.

Los hallazgos en ese lugar se remontan a 2019 cuando Mexicanos Contra la Corrupción, reportó que la Guardia Nacional informó a la Sedena que encontró cuerpos incinerados en Teuchitlán, igual que en esta ocasión, pares de zapatos y pertenencias de las víctimas. Mexicanos Contra la Corrupción también informó que “Un grupo criminal contactó al comisario de Teuchitlán el 21 de marzo de 2020 para ofrecerle dinero a cambio de que dejaran de investigar en la zona”.

El 20 de septiembre de 2024, elementos de la Guardia Nacional (GN) en coordinación con el Ejército Mexicano informaron del rescate de dos personas secuestradas en Izaguirre. En el operativo fueron detenidos 10 secuestradores y, junto con los dos rescatados, se encontró una tercera persona sin vida.

En diciembre de 2024 y en enero de 2025, Cecilia Flores Armenta, madre buscadora y activista, en el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco entró a hacer labor de búsqueda en el Rancho Izaguirre debido a que un sobreviviente anónimo dio a conocer los lamentables hechos que ahí ocurrían. Refirió hornos activos, humeando y desprendiendo "un olor a muerte"; dieron aviso a las autoridades, "los crematorios estaban a la vista de todos y eran más grandes que algunos cuartos que había ahí". Nada pasó.

De acuerdo a fuentes periodísticas hay 493 prendas de vestir, mochilas y artículos personales que se localizaron en ese lugar. La Fiscalía de Jalisco, por su parte, integró un catálogo público con más de mil 300 registros.  Guerreros Buscadores de Jalisco reportó, como datos iniciales, 400 pares de zapatos, los cuales podrían pertenecer a personas desaparecidas. Sobre estos, como mencioné, ya se pronunció Noroña, una vergüenza.

Por si todo lo anterior no fuera suficiente, el lunes 17 de marzo circuló un video donde un grupo armado del Cartel Jalisco Nueva Generación, pone en duda los hallazgos del Rancho Izaguirre, acusa a las madres buscadoras de fabricar un montaje, y lanza la pregunta “¿Por qué intentan perjudicar al Cartel de Jalisco Nueva Generación?”. El video es completamente ridículo y el personaje que lo encabeza cierra diciendo somos el pueblo, servimos al pueblo y estamos con el pueblo. Hasta parece que a los que tanto han abrazado salieron a defender a su gobierno bueno.

   

 

Lic. Francisco “Paco” Navarro

Tips al momento

Abogada juarense, en segundo lugar en preferencias para ministra de la SCJN

Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.

A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?

La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.

La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.

De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 


Sigue la falta de pagos de Liconsa a lecheros; se manifiestan

Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA. 

Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui. 

Tips al momento

Abogada juarense, en segundo lugar en preferencias para ministra de la SCJN

Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.

A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?

La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.

La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.

De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 


Sigue la falta de pagos de Liconsa a lecheros; se manifiestan

Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA. 

Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui. 

Notas recientes