El Gobierno Municipal de Chihuahua a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, invita a toda la población chihuahuense a participar en la quinta edición de los “Premios Internacionales de Video ACES 2025”, (AIVA por sus siglas en inglés).
Al haber obtenido la ciudad de Chihuahua la certificación de “Capital Americana del Deporte”, sus habitantes podrán participar en esta convocatoria emitida por el organismo ACES Europa, el cual se ha consolidado como un evento de referencia para poner en valor el poder comunicativo del deporte a través de los medios audiovisuales.
Las y los interesados, de todas las edades podrán participar con la realización de un video no mayor de 3 minutos 30 segundos, que aborde la narrativa del deporte en alguna de las dos categorías: “Inclusión Social y Promoción del Juego Limpio” y “Vínculo con el Contexto Sociocultural y Territorial”.
Las mejores propuestas serán exhibidas en el marco de la 82.ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia (Bienal de Venecia) el 30 de agosto 2025; asimismo el 10 de octubre se exhibirá en la Mesa Redonda sobre Cultura, Deporte y Turismo Digital en la ciudad Macerata, Italia, con la participación de todas las administraciones participantes y el 11 de octubre la Ceremonia de entrega de premios AIVA 2025 con la proyección de los vídeos finalistas y la votación del público (aproximadamente 300 estudiantes).
Para solicitar el formulario de solicitud de participantes y mayores informes de la convocatoria, podrán comunicarse al Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte a través del correo boletines.imcfd@gmail.com o en www.facebook.com/imcfd. La fecha límite para enviar las propuestas de video es el 31 de mayo del presente año.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.