El presidente Noboa dice que le encanta México, aunque no sea del agrado de su gobierno

EFE.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró que le encanta México pese a que él no sea del agrado del gobierno mexicano, después de que las relaciones diplomáticas entre ambos países quedaran rotas al haber ordenado la invasión policial a la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente correísta Jorge Glas.

"Personalmente me encanta México, pero al gobierno mexicano no le encanto yo", dijo Noboa durante una conversación difundida este miércoles con el conferencista mexicano Daniel Habif, donde también estuvo la primera dama, la nutricionista e "influencer" Lavinia Valbonesi.

"Esperemos que en un futuro cercano...", añadió el mandatario ecuatoriano sin llegar a terminar la oración durante esta entrevista realizada ya dentro del periodo de campaña electoral para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en la que Noboa, que busca la reelección, se enfrentará a la candidata correísta Luisa González.

El gobernante afirmó que México "es un país maravilloso" y recordó tiene "muchos amigos mexicanos", entre ellos compañeros de universidad con los que guarda una gran amistad.

Actualmente, Ecuador y México mantienen un litigio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya con acusaciones mutuas de haber contravenido convenios internacionales.

Mientras Ecuador acusa a México de haber hecho un mal uso de los instrumentos que regulan el asilo diplomático con el caso de Glas, México denuncia que se rompió el principio de inviolabilidad de sedes diplomáticas al haber ingresado policías sin autorización del gobierno.

La invasión a la embajada de México en Quito se produjo el 5 de abril de 2024, horas después de que el gobierno del entonces presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador le concediese a Glas el asilo diplomático, al considerarlo un perseguido político, tras más de tres meses alojado dentro de la sede diplomática.

Glas, que fue uno de los hombres fuertes del gobierno del presidente Rafael Correa, se encuentra actualmente recluido en La Roca, la prisión de máxima seguridad de Ecuador, si bien la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha puesto a Ecuador una serie de condiciones carcelarias que podrían hacer que fuera trasladado a otra prisión.

Allí, Glas debe terminar de cumplir una pena de ocho años de cárcel por dos sentencias por corrupción impuestas en 2017 y 2020, mientras que la fiscalía recientemente solicitó una nueva pena de trece años de cárcel al acusarlo de presunto peculado (malversación de fondos públicos) en el caso de las obras de reconstrucción tras el terremoto de 2016.

La presidenta Claudia Sheinbaum, ha mantenido la postura de su predecesor de exigir a Ecuador que se le permita a Glas viajar al país norteamericano, e incluso la mandataria ha manifestado su deseo de que gane las elecciones González, quien ha dejado entrever que otorgará el salvoconducto al exvicepresidente.

Al ser preguntado durante la conversación por la persona más famosa que tiene en la agenda de contactos de su teléfono, Noboa mencionó a los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; de Argentina, Javier Milei; y de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, así como el ex primer ministro canadiense Justin Trudeau y el empresario mexicano Carlos Salim.

Valbonesi reveló que se habla de manera privada con algunos de ellos, y el jefe de Estado comentó que es útil para consultar sobre decisiones difíciles con personas que están en una situación similar.

Con información de Latinus

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes