Aceite de bebé, drogas y dinero: publican evidencia de fiestas de P. DiddySe esperan temperaturas máximas de hasta 30 grados y un cielo parcialmente nublado en ChihuahuaVideo: Cortan preguntas de Omnia a Yazmín Esquivel, sobre nombramiento de AMLO y distancia del poder político a su candidatura a la SCJNAsiste alcalde Bonilla a festejo por el Día del Estudiante en el CECyTECH"En Chihuahua enfrentamos el cáncer con fuerza, tecnología y compromiso": Maru CamposVinculado a proceso por homicidio y robo cometido en las inmediaciones de la presa el RejónLleva Miriam Soto Reglamento de Políticas Familiares ante ONU en Nueva YorkGobierno de Meoqui impulsa el bienestar emocional de mamás trabajadoras y mujeres embarazadasTrasladan a joven a un hospital tras ser atacado a balazosConcluye Municipio fase de acercamiento con promoventes ganadores del Presupuesto Participativo 2025Localizan a hombre con el tiro de gracia en Urbi Villas del PradoVarios lesionados y cuantiosos daños tras encontronazo en la carretera a AldamaConstrucción de filtros de seguridad Centinela provocan largas filas en la carretera Santa Teresa-San GerónimoTrabajan FGE y Policía Municipal para esclarecer ataque armado en contra de pareja: BonillaTrabaja Gobierno del Estado en rehabilitación de pavimento en Coordenada 50 en MeoquiAceite de bebé, drogas y dinero: publican evidencia de fiestas de P. DiddySe esperan temperaturas máximas de hasta 30 grados y un cielo parcialmente nublado en ChihuahuaVideo: Cortan preguntas de Omnia a Yazmín Esquivel, sobre nombramiento de AMLO y distancia del poder político a su candidatura a la SCJNAsiste alcalde Bonilla a festejo por el Día del Estudiante en el CECyTECH"En Chihuahua enfrentamos el cáncer con fuerza, tecnología y compromiso": Maru CamposVinculado a proceso por homicidio y robo cometido en las inmediaciones de la presa el RejónLleva Miriam Soto Reglamento de Políticas Familiares ante ONU en Nueva YorkGobierno de Meoqui impulsa el bienestar emocional de mamás trabajadoras y mujeres embarazadasTrasladan a joven a un hospital tras ser atacado a balazosConcluye Municipio fase de acercamiento con promoventes ganadores del Presupuesto Participativo 2025Localizan a hombre con el tiro de gracia en Urbi Villas del PradoVarios lesionados y cuantiosos daños tras encontronazo en la carretera a AldamaConstrucción de filtros de seguridad Centinela provocan largas filas en la carretera Santa Teresa-San GerónimoTrabajan FGE y Policía Municipal para esclarecer ataque armado en contra de pareja: BonillaTrabaja Gobierno del Estado en rehabilitación de pavimento en Coordenada 50 en Meoqui
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

Los "privilegios" arancelarios: un espejismo optimista peligroso

Colaboración especial / Carlos Hermosillo
Coparmex Cuauhtémoc

6QK3elsEl reciente anuncio de aranceles diferenciados por parte de la administración Trump -con tratamientos preferenciales para México frente a medidas drásticas contra China- ha generado una euforia financiera que merece un examen crítico. Mientras las bolsas celebran esta "victoria" diplomática, en COPARMEX Cuauhtémoc advertimos: lo que algunos llaman "privilegios" son en realidad síntomas de un sistema económico global en decadencia estructural.6QK3els Omnia.com.mx

6QK3elsCoincidimos con expertos de la economía mundial, en el sentido de que el mundo lleva años avanzando en el agotamiento del modelo económico dominante desde 1945 que posicionó al dólar como moneda hegemónica.6QK3els Omnia.com.mx

6QK3elsEn ese sentido, podemos observar como el intercambio China-EE.UU. (productos por dólares) muestra una fatiga irreversible, además de que la deuda estadounidense alcanzó niveles insostenibles (135% del PIB), por lo que los aranceles no son meras herramientas comerciales, sino señales de que el sistema intenta prolongar artificialmente su vida útil.6QK3els Omnia.com.mx

6QK3elsEn tanto eso sucede, nuestro "trato preferencial", por parte del “benevolente” Donald Trump, obedece a factores geopolíticos temporales, no a fortalezas estructurales; estas son: la dependencia del T-MEC: 82% de nuestras exportaciones van a EE.UU.6QK3els Omnia.com.mx

6QK3elsAsimismo, la vulnerabilidad cambiaria, ya que las reservas internacionales cubren solo 4 meses de importaciones; y, por otra parte, la falta de diversificación, pues solo el 6% de las pymes exportan directamente.6QK3els Omnia.com.mx

6QK3elsPero hay cinco realidades que los empresarios debemos comprender a profundidad: no habrá "regreso a la normalidad", como sucedió con el COVID 19: Los aranceles bajos son un espejismo temporal. El dólar ya no es ancla segura y su devaluación progresiva afectará flujos comerciales.6QK3els Omnia.com.mx

6QK3elsAdemás, la guerra comercial es permanente en el entendido de que China buscará nuevos mercados en América Latina; la productividad real será el nuevo diferencial, no el acceso a mercados privilegiados; y finalmente, la inflación global llegó para quedarse, por lo que se prevé que los costos logísticos aumenten en un estimado del 30% en 2025.6QK3els Omnia.com.mx

6QK3elsAnte esta nueva agenda global, emergente para nuestras empresas, COPARMEX Cuauhtémoc propone: la diversificación comercial: Acuerdos con Mercosur y Alianza del Pacífico; la reducción de dependencia del dólar; la reindustrialización estratégica: con enfoque en semiconductores y agroindustria 4.0; y la resiliencia financiera: a través de coberturas cambiarias y reducción de deuda en divisas.6QK3els Omnia.com.mx

6QK3elsEn conclusión, más allá del espejismo la verdadera "ventaja competitiva" ya no vendrá de tratos preferenciales, sino de capacidad adaptativa que tengamos de nuestra parte. Mientras algunos festejan migajas arancelarias, en COPARMEX Cuauhtémoc hacemos el llamado a trabajar en:6QK3els Omnia.com.mx

6QK3elsLa creación de un Observatorio Económico Fronterizo que nos incluya a todos los municipios del estado (análisis de riesgos en tiempo real). Un Programa de Transformación Productiva (capacitación en nuevas tecnologías). Y una Red de Comercio Alternativo (conexiones con mercados no tradicionales).6QK3els Omnia.com.mx

6QK3elsEl mensaje es claro: quienes lean estas señales tempranas y se adapten, heredarán el nuevo orden económico. Los demás, quedarán atrapados en la nostalgia de un sistema que ya no existe.6QK3els Omnia.com.mx

Tips al momento

Celebrarán poderes del Estado sesión solemne en Juárez con motivo del "Origen de la Revolución"

El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.

Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.

Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.

Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.

Tips al momento

Celebrarán poderes del Estado sesión solemne en Juárez con motivo del "Origen de la Revolución"

El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.

Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.

Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.

Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.

Notas recientes