Entrega de tarjetas para apoyos a adultos mayores, en Cuauhtémoc

 

Cd. Cuauhtémoc, Chih.- El presidente municipal Beto Pérez encabezó la entrega de 313 tarjetas al mismo número de personas de la tercera edad, que fueron seleccionadas, previo estudio socioeconómico, para ser beneficiaras del programa de apoyos económicos a adultos mayores.

Se trata de personas en condiciones de vulnerabilidad, que recibirán un apoyo de 800 pesos mensuales, por 10 meses, lo que significará una inversión total de $2,504,000.00, y la posibilidad de que los adultos mayores, de 60 a 64 años de edad, mejoren su calidad de vida.

En su mensaje, el alcalde Elías Humberto Pérez Mendoza, reconoció el esfuerzo que hacen los adultos mayores como pilar de cada una de sus familias donde contribuyen con su experiencia. Comentó que los programas sociales buscan ser solidarios con aquellos que más lo necesitan. Agradeció el esfuerzo que los adultos mayores hacen día para mantener unidas a sus familias y contribuir a la unidad de nuestro municipio.

Por su parte, el director de Desarrollo Social, Luis Pimentel, expresó que para el Gobierno Municipal es una prioridad ver por quienes más necesitan, es fundamental reconocer la experiencia de los adultos mayores, valorar su sabiduría y animarlos a seguir construyendo su vida. Recalcó que en la administración es fundamental escucharlos y hacerles saber que siempre recibirán apoyo por parte del municipio de Cuauhtémoc.

En el presídium estuvieron presentes la síndica municipal Lourdes Mendoza; la regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Karla Cárdenas; y el recaudador de Rentas, Édgar Taurino Cereceres.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes