xwORljoEn Sesión Ordinaria mediante votación por cédula, fueron designadas las nueve personas integrantes de la Comisión de Selección que nombrará al Comité Estatal de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, quienes ocuparán el cargo por un periodo de tres años.xwORljo Omnia.com.mx
xwORljoFue el diputado Jorge Soto Prieto, integrante de la Comisión de Anticorrupción quien refirió que fue acuerdo de las y los integrantes del grupo colegiado el presentar ante el Pleno Legislativo el listado con las 15 personas de 16 aspirantes a ser parte del Comité mencionado; es decir 12 hombres y 3 mujeres.xwORljo Omnia.com.mx
xwORljoAgregó que se tomaron en cuenta para la valoración de las personas, el 30% relativo a los conocimientos de la o el candidato en las materias de derechos humanos, fiscalización, rendición de cuentas o combate a la corrupción, de conformidad con la documentación que para tal efecto se haya exhibido; así como un 70% de la entrevista realizadas los días 25 y 26 de marzo del presente año. xwORljo Omnia.com.mx
xwORljoEn este sentido fueron elegidos los siguientes seis hombres y tres mujeres para el cargo referido:xwORljo Omnia.com.mx
xwORljoHombres
Carlos Murillo Martínez (31 votos)
Jorge Antonio Breceda Pérez (31 votos)
Irvin Gustavo Arriola Corral (30 votos)
Genaro Alonso García Martínez (29 votos)
Antonio Ríos Ramírez (30 votos)
César Ramos Medrano (29 votos)xwORljo Omnia.com.mx
xwORljoMujeres
Viviana Márquez Corral (31 votos)
Ivone Juárez Barco (30 votos)
Gloria Eloisa Limas Balderrama (31 votos)xwORljo Omnia.com.mx
xwORljoCabe mencionar que, una vez realizada la elección, las nueve personas que resultaron elegidas, deberán acudir en fecha determinada por la Presidencia de la Mesa Directiva ante el Poder Legislativo a rendir la protesta de Ley correspondiente, a fin de quedar legalmente constituida la Comisión de Selección.xwORljo Omnia.com.mx
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.